El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, Fernando Gray, del frente Unión Federal, volvió a explicar las diferencias que lo alejaron de Fuerza Patria, a la vez que delineó las propuestas del espacio que lidera y que se afirma como una voz netamente opositora al gobierno de Javier Milei.
“El peronismo es mucho más que La Cámpora. No hay un solo intendente en las listas y no puedo permitir que mi voz la lleve Grabois al Congreso. Grabois no puede ser la voz de los intendentes en el Congreso”, sostuvo el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, al explicar su salida del peronismo “oficial”.
“Me opuse a que Máximo Kirchner esté al frente del Partido Justicialista bonaerense. Lo llevé hasta la Corte Suprema. No estoy de acuerdo con que una organización como La Cámpora esté a cargo del peronismo”, recordó.
Según Gray, el armado de Fuerza Patria “está copado por Grabois y La Cámpora”, mientras los intendentes fueron excluidos: “El peronismo decidió dejar afuera a los municipios. No hay un solo representante de los distritos bonaerenses. En el Congreso se van a discutir temas que nos afectan todos los días, como la deuda pública, las jubilaciones o la discapacidad. Los intendentes no podemos quedar sin voz”.
“Somos opositores al gobierno nacional”
Sobre su nuevo espacio, Unión Federal, afirmó: “Somos opositores al Gobierno Nacional, pero peronistas. Tenemos representantes de toda la provincia, dialogamos con el radicalismo, el vecinalismo y los sectores independientes, pero con nuestra identidad y nuestra línea de conducta”.
Gray también definió su postura frente a la agenda del Ejecutivo. Y, como antes, se diferenció del dialoguismo de Provincias Unidas: “No vamos a apoyar el endeudamiento que quiere hacer el Gobierno Nacional, ni los recortes a jubilaciones o educación. No acompañaremos reformas laborales o previsionales que perjudiquen a los trabajadores”.
En otro tramo de la entrevista, cuestionó el desorden del oficialismo y el gasto en la reimpresión de boletas: “Pretenden malgastar más de 10 millones de dólares por un problema interno. Es una improvisación total. No tienen claro quiénes son sus candidatos”.
“Mientras tanto —agregó— recorrí las zonas inundadas del noroeste bonaerense. La gente está desesperada desde marzo, sin presencia nacional ni obras. Juntan plata para alquilar una máquina. Y en paralelo se discute cómo gastar millones en boletas. Es una locura.”