Decir Miguel Russo es decir Estudiantes. Lo amaron en Central y en Lanús. Lo respetaron en Boca, pero él amaba a Estudiantes. Su devoción por el club en el que jugó 14 años quedaba de manifiesto cada vez que podía y exponía ese amor aun dirigiendo en otros clubes.
Mucho sabe Estudiantes de su pasado como futbolista, ya que fue el único club en el que jugó. Llegó al Pincha para formarse en las divisiones inferiores y debutó en Primera en 1975, con tan solo 19 años. Allí jugó durante 14 años, hasta 1988, y gritó campeón en dos oportunidades y de manera consecutiva, en el Metropolitano de 1982 y en el Nacional de 1983.
Se caracterizó por ser un mediocampista central defensivo con buena técnica, precisión en los pases y liderazgo, características que lo llevaron a integrar uno de los mediocampos más destacados de los 80’ junto a Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y Alejandro Sabella.
Tras su retiro, pasó al libro de las grandes estadísticas del club, siendo a día de hoy el cuarto futbolista con mayor cantidad de partidos disputados con 435 cotejos totales, sólo por detrás de Abel Ernesto Herrera (483), Manuel Pelegrina (480) y Mariano Andújar (458). Un hombre más de la extensa familia Pincha.
Russo, además, supo vestir la albiceleste de la Selección Argentina. Lo hizo durante el proceso de Carlos Salvador Bilardo entre 1983 y 1985, llegando a disputar parte de las eliminatorias rumbo al Mundial de 1986 y registrando 17 partidos y un gol. Una serie de lesiones impidió que fuera parte de la lista mundialista que terminó consagrándose campeona en México.
Miguel y su llegada en el descenso
Sabida es la famosa historia de cuando Miguel Russo decidió, junto a Eduardo Manera dirigir a Estudiantes durante los 9 meses que jugó en la B Nacional. Saliendo de la cancha de River no dudaron y devolvieron al equipo a la Primera División en tiempo récord y con una histórica campaña.
Tras su salida luego de un flojo inicio en 1995, Miguel volvió al club en 2011 para reemplazar a Eduardo Berizzo y no le fue bien. Su aventura duró poco más de diez fechas.