Luego de batallar contra una fuerte enfermedad que no le permitió trabajar con normalidad en el último tiempo, Miguel Ángel Russo falleció hoy a los 69 años de edad. El fútbol argentino despide con mucho dolor a un técnico muy respetado por todos y querido por cada uno de los clubes por los que pasó. Falleció en su casa, rodeado por sus seres queridos.
En medio de una profunda congoja, familiares y amigos confirmaron la noticia de su deceso, que fue una noticia muy dolorosa por la particular relación que tenía el entrenador con el mundo del futbol.
Miguel Ángel Russo fue, sin lugar a dudas, uno de los grandes íconos del fútbol argentino. Con 14 temporadas disputadas como futbolista y nueve equipos dirigidos como entrenador en el país, Miguelo se convirtió en una personalidad emblemática e histórica para el deporte nacional, siendo reconocido tanto por su pasado como jugador, como por sus más de 30 años como entrenador.
Russo, una camiseta y un solo amor
Mucho sabe Estudiantes de su pasado como futbolista, ya que fue el único club en el que jugó. Llegó al Pincha para formarse en las divisiones inferiores y debutó en Primera en 1975, con tan solo 19 años. Allí jugó durante 14 años, hasta 1988, y gritó campeón en dos oportunidades y de manera consecutiva, en el Metropolitano de 1982 y en el Nacional de 1983.
Russo, además, supo vestir la albiceleste de la Selección Argentina. Lo hizo durante el proceso de Carlos Salvador Bilardo entre 1983 y 1985, llegando a disputar parte de las eliminatorias rumbo al Mundial de 1986 y registrando 17 partidos y un gol. Una serie de lesiones impidió que fuera parte de la lista mundialista que terminó consagrándose campeona en México.
Un DT campeón y una extensa trayectoria
A un año de dejar su carrera como futbolista, con 33 años, comenzó su experiencia como entrenador en Lanús en la Segunda División del fútbol argentino. Luego dirigió al Pincha junto a Eduardo Luján Manera, también en el ascenso, y desde allí no se detuvo hasta su reciente paso por Boca.
En total pasó por nueve clubes argentinos –Lanús, Estudiantes, Rosario Central, Colón, Los Andes, Vélez, Boca, San Lorenzo y Racing– y por otros siete equipos del exterior – Universidad de Chile, Salamanca (España), Monarcas Morelia (México), Millonarios (Colombia), Alianza Lima, Cerro Porteño y Al-Nassr (Arabia Saudita).
Logró tres campeonatos de la B Nacional, con Lanús, Estudiantes y Rosario Central, dos títulos de Primera División, con Vélez y con Boca, dos Copa de la Liga, con el Xeneize y el Canalla, y dos campeonatos en Colombia durante su experiencia en Millonarios. Internacionalmente, además, sumó la sexta Copa Libertadores para Boca en 2007, siendo quizá su logro más importante y su mejor momento como técnico.
Hoy, el mundo del fútbol despide a uno de los más grandes entrenadores del último tiempo, que se desempeño como técnico hasta sus último días, llegando a dirigir 13 partidos en su tercera etapa en Boca, donde además dirigió con una sonrisa el Mundial de Clubes en Estados Unidos.