La insólita respuesta de Javier Milei al pedido de colaboración realizado por Axel Kicillof para articular acciones contra el flagelo de la inseguridad puso en pausa las disputas por el liderazgo en el interior del peronismo.
Es que le presidente libertario no solo se negó a brindar colaboración a los bonaerenses como ocurrió en Santa Fe sino que le pidió la renuncia al Gobernador para poder intervenir la provincia de Buenos Aires.
El mensaje presidencial fue considerado como destituyente por parte de buena parte del arco político bonaerense y provocó la unidad de todo el peronismo en el momento de mayor tirantez política.
Impasse en la interna peronista por la amenaza de intervención de Javier Milei
El lanzamiento del frente político “Movimiento Derecho al Futuro” con el que Axel Kicillof formalizó, el último fin de semana, su intención de conducir a sectores del peronismo que no se sentían representados con el kirchnerismo provocó un cimbronazo interno.
Desde el entorno de Cristina Kirchner – la expresidente no se expresó sobre el anuncio y evitó tratar el tema en la cumbre del PJ nacional pero llenó la estructura con dirigentes bonaerenses- salieron con los tapones de punta y acusaron al entorno del gobernador de dividir al peronismo.
Oscar Parrilli, estrecho colaborador de Cristina Kirchner, consideró el lanzamiento como “absolutamente desubicado”.
“No veo que haya motivos para hacer eso. Me parece fuera de tiempo, momento y lugar. No aporta ni ayuda nada a la construcción del movimiento”.
El intendente de Lanús, Julián Álvarez desafió a Axel Kicillof tras el lanzamiento de su frente político y le pidió que frene al jefe comunal, Jorge Ferraresi, a quien acusa de dividir al peornismo en distritos a cargo de La Cámpora.
“Ayer escuché a su ministro de Gobierno decir que el nuevo espacio político que lanzó no es para dividir sino para multiplicar y que contiene a muchos compañeros que no estaban contenidos en ningún lado” recordó.
Y mencionó que el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien forma parte del nuevo frente político rompió hace un año el bloque de concejales de UxP en su distrito.
En ese marco, pidió a Kicillof que “unifique nuevamente el bloque de concejales” dijo.
Las acusaciones provocaron una dura respuesta de la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, quien afirmó que la conducción de CFK es “una etapa cerrada”
Desde el Frente Renovador, también hubo mensajes de apoyo hacia la gestión bonaerense a tavés del presidente de Diputados, Alexis Guerrera: “La propuesta de Javier Milei de una intervención sobre la Provincia de Buenos Aires es de extrema gravedad institucional. No solo atenta contra la autonomía de la Provincia, sino contra la voluntad popular” sentenció.
Con la embestida de Javier Milei hacia la gobernabilidad en la provincia de Buenos Aires, el peronismo se abroqueló y mostró una unidad hasta hace unas horas impensada.
Esa imagen es la que Axel Kicillof intentará mostrar esta tarde cuando comande la respuesta ante la amenaza intervencionista lanzada por Javier Milei. Desde las 18:00 en Casa de Gobierno, se espera una conferencia de prensa con un fuerte respaldo dirigencial.
En lo inmediato, ya logró adhesiones del PJ Nacional y de Cristina Kirchner, del PJ provincial que comanda Máximo Kirhner. También de intendentes y legisladores de La Cámpora, el Frente Renovador, sindicatos, empresarios Pyme y movimientos sociales.