A 79 años del triunfo electoral de Juan Domingo Perón, el Partido Justicialista (PJ) Nacional realizó su primera reunión del pleno del Consejo Nacional en la sede de la calle Matheu, en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro, convocado formalmente la semana pasada, fue encabezado por la presidenta del partido, Cristina Kirchner, y tuvo como principal eje la presentación del nuevo organigrama y la designación de las secretarías.
Fuerte presencia bonaerense
Entre los nombramientos más destacados figuran la senadora Teresa García como Secretaria General, José Emilio Neder en la Secretaría de Interior y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, en la Secretaría de Organización. Además, Federico Otermin, intendente de Lomas de Zamora, estará a cargo de la Secretaría de Comunicación, mientras que Leonardo Nardini, jefe comunal de Malvinas Argentinas, liderará la Secretaría de Asuntos Municipales. Otros intendentes bonaerenses también fueron designados en distintos cargos, como Gustavo Menéndez en Relaciones Internacionales y Federico Susbielles en Deporte.
La reunión también sirvió para anunciar la creación de la Comisión de Acción Política y de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a partidos aliados. Asimismo, se presentó el Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria, con el objetivo de delinear el programa partidario. En otro orden, la Secretaría de Innovación Tecnológica y la Secretaría de Asuntos Legales fueron encomendadas a elaborar un informe sobre el escándalo financiero de $LIBRA y sus consecuencias.
El peronismo y un contexto por demás complicado
El peronismo atraviesa un momento de fuertes tensiones internas en el que las diferencias entre los distintos sectores son cada vez más evidentes. Mientras los kirchneristas más alineados con CFK buscan consolidar su liderazgo, el ‘kicillofismo’ apuesta a posicionar al gobernador bonaerense como la principal figura de oposición a Javier Milei. Por otro lado, el Frente Renovador de Sergio Massa, tras la derrota electoral, mantiene su propio esquema de influencia dentro de Unión por la Patria, lo que contribuye a la fragmentación del espacio.
En este contexto, la reunión del PJ Nacional se convirtió en un reflejo de las tensiones que atraviesa el peronismo. A pesar del intento de ordenamiento institucional, las disputas por el liderazgo y la estrategia a seguir de cara a 2025 y 2027 continúan sin resolverse. La configuración de las nuevas secretarías y la incorporación de intendentes y dirigentes a cargos clave muestra la intención de mantener una estructura territorial fuerte, pero las diferencias políticas y de conducción siguen latentes dentro del espacio.