Si bien todas las luces de la maratónica jornada legislativa del miércoles se las llevó la rosca por la Ley de Leyes, el Senado le dio una buena noticia al gobernador Axel Kicillof y convirtió en ley el proyecto de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo desde mediados de 2023, había sido largamente demandada por directores, productores, actores, actrices, sindicatos, universidades y organismos vinculados al sector audiovisual, que la celebran como un paso decisivo para fortalecer la producción local.
La nueva ley declara a la actividad audiovisual como una industria productiva de transformación, de interés público y cultural, y la reconoce como un sector estratégico para el desarrollo provincial. El corazón del proyecto es la creación del Fondo de Fomento a la Producción Audiovisual, que contará con una partida inicial de $675 millones, actualizable todos los años en función del valor promedio de las entradas de cine establecido por el INCAA. Estos recursos estarán destinados a impulsar proyectos, fomentar la generación de empleo y ampliar las posibilidades de rodaje y exhibición en el territorio bonaerense.
Para administrar el fondo, la ley crea el Consejo Provincial Regional de la Producción Audiovisual, una estructura similar —aunque con carácter asesor— al organismo nacional. Estará integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones profesionales, entidades de gestión de derechos y referentes regionales del sector. Todos los cargos serán honorarios y tendrán una duración de dos años, tras una negociación con la oposición que buscó evitar la creación de estructuras con sueldos elevados.

Otro de los pilares de la nueva normativa es la creación del Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense, que reunirá a todos los trabajadores y trabajadoras de la cadena de valor. Estar inscriptos será condición indispensable para acceder al fondo de fomento y a los distintos beneficios que ofrecerá el sistema. Además, las personas o productoras interesadas deberán demostrar que se encuentran al día con sus obligaciones fiscales, laborales y previsionales, y acreditar el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
La norma también se enfoca en fortalecer la circulación y exhibición de las producciones bonaerenses. Para eso prevé el apoyo permanente a festivales regionales, la creación de una Red de Salas de Cine Bonaerenses y la promoción de nuevas audiencias en todo el territorio. En paralelo, establece la puesta en marcha del Archivo Audiovisual Bonaerense, destinado a la investigación, conservación, digitalización y resguardo del patrimonio audiovisual regional.
A esto se suma la creación de BaFilma, una plataforma digital que reunirá las películas producidas en la provincia y permitirá acceder al catálogo de locaciones bonaerenses, una herramienta clave para potenciar rodajes y atraer nuevas inversiones.
Con este marco jurídico, la Provincia busca posicionarse como un polo audiovisual robusto, con reglas claras, financiamiento sostenido en contraposición al desmantelamiento del INCAA por parte del Gobierno Nacional.

