Durante su reciente visita a México, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó un convenio de cooperación que busca fomentar la colaboración entre investigadores bonaerenses y mexicanos en el ámbito del desarrollo del litio, uno de los materiales más preciados de nuestro país.
Este acuerdo, que involucra a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia y a Litio para México (LitioMx), se destaca como un hito en la ciencia bonaerense, siendo el primer convenio de la CIC con financiamiento externo.
El convenio cuenta con el respaldo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y tiene como objetivo promover el trabajo científico conjunto entre ambas instituciones, centrado en el desarrollo del litio y su cadena de valor. Este esfuerzo se enmarca dentro de las acciones que la provincia de Buenos Aires lleva adelante para potenciar la investigación y el desarrollo de energías renovables.
La CIC se encuentra actualmente abocada a la investigación y desarrollo en áreas clave, incluyendo energías renovables y tecnologías relacionadas con el agregado de valor en el litio. Esto se realiza en colaboración con investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), concentrándose en temas como la movilidad eléctrica y las baterías de ion litio.
Además, la provincia de Buenos Aires está avanzando en la construcción de un Centro de Investigación en Energías Renovables en el Campus Tecnológico de la CIC, lo que reforzará aún más el compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector energético.
El convenio firmado por Kicillof representa no solo un avance significativo para la provincia, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos internacionales en la investigación científica y el desarrollo de tecnologías limpias, en un contexto global que demanda cada vez más soluciones sostenibles.
Axel Kicillof, único representante argentino en la asunción de Claudia Sheinbaum
El gobernador de la provincia de Buenos Aires viajó México como invitado especial a la asunción presidencial de Claudia Sheinbaum, líder del partido Morena. Kicillof es el único dirigente argentino convocado al evento, que reúne a importantes representantes y presidentes de la región. Acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey, Kicillof destacó la relevancia de la ocasión, subrayando la ausencia de un representante del gobierno argentino y criticando la decisión del presidente Javier Milei de no asistir.
Kicillof expresó que la falta de representación argentina en un momento clave para México, la segunda economía de Latinoamérica, carece de justificación política y económica. “La ausencia de Milei no tiene ninguna lógica en un momento tan importante como la asunción de la primera presidenta en la historia de México“, señaló. Asimismo, lamentó que mientras países como Brasil y México fortalecen sus vínculos, Argentina se sumerge en una “aventura trasnochada”.
Al reflexionar sobre el evento, Kicillof manifestó su tristeza por la situación de Argentina, indicando que, a pesar de su presencia en México, el país se encuentra distanciado de un contexto regional que podría ser favorable. Destacó el legado del presidente saliente, Manuel López Obrador, y la importancia de la cooperación entre naciones latinoamericanas en un momento de cambio significativo.