El dirigente peronista y ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó la ciudad de La Plata para brindar una conferencia en la UCALP sobre los desafíos en la construcción de consensos de cara a las elecciones 2023, y aprovechó para brindar definiciones sobre la coparticipación e impuestos, un problema que afectó su gestión en el norte y que perjudica gravemente a la provincia de Buenos Aires.
En la redacción de INFOCIELO, Urtubey llamó a “tener la audacia de romper nuestro sistema tributario” y a voltear el actual sistema de la coparticipación, para que las provincias sean las encargadas de cobrar los impuestos para luego participar en Nación “el porcentaje que corresponda de acuerdo a su actividad económica”.
TE PUEDE INTERESAR
“Las cuatro provincias más castigadas de Argentina en coparticipación son Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Salta. Me tocó vivir el mismo proceso, a escala más pequeña. Debemos establecer nuestro sistema tributario mirando la capacidad de desarrollo de producción y no cuánta plata necesito desde el Estado, porque sino nada funciona”, explicó.
Y señaló que “hay que animarse a cambiarlo. Hasta ahora no ha habido voluntad, entonces es como que la política es conservadora y sostiene el Status Quo para que nadie se enoje. Resultado: la política no se enoja y a la gente le va peor“.
Urtubey: “No podés vivir con más de 170 impuestos”
La coparticipación no es lo único a lo que apuntó el ex gobernador de Salta, quien pidió reformar de raíz el sistema impositivo para favorecer la producción. “La Argentina tiene más de 170 impuestos. No podés vivir así. Los países tienen que tener 2, 3 impuestos; 4 a lo sumo y terminar”, afirmó.
“Y las provincias debemos tener más responsabilidad de percepción tributaria. Entonces, en vez de que Nación le tenga que mandar plata a las Provincias, las provincias tienen que cobrar gran parte de sus impuestos y participar a Nación el porcentaje que corresponda de acuerdo a su actividad económica“, explicó.
Al respecto, indicó que la necesidad de modificar de raíz todo el esquema tiene que ver con que ya está emparchado por demás, por lo que “nunca va a salir bien, porque desde esa lógica no funciona”.
“Es cierto, hay que distribuir mejor, pero el problema es que la Argentina no se generan riquezas desde hace más de 12 años. Entonces el problema no es distribuir mejor, es generar más. Y para generar más tenés que cambiar el sistema impositivo”, concluyó Urtubey.
Un peronismo disidente, el armado en el que trabaja junto a Schiaretti
Según confirmó recientemente, Juan Manuel Urtubey participará de las elecciones 2023 en un armado que trabajan junto al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y que suma representantes a lo largo del país. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, Florencio Randazzo será una de las cabezas de lista.
No es el único: se sumará también la líder de Tercera Posición, Graciela Camaño, la diputada Mónica Fein; y no se descarta que se sumen al armado dirigentes “de otros espacios”, como Rogelio Frigerio y Emilio Monzó. “Estamos buscando cambiar la agenda en la Argentina”, aseguró en la redacción de INFOCIELO.
“Nosotros estamos planteando un modelo de país más allá de las personas. Estamos dispuestos a cambiar el chip y vivir en la Argentina, en donde el Estado alienta el desarrollo económico. Esto es: complejo agroalimentario, economía del conocimiento, minería sustentable, generación de energía”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR