A alguien en redes se le ocurriรณ darle un giro actual al histรณricamente conocido “Diario de Yrigoyen“, para calificar la endogรกmica manera de Javier Milei de leer y repostear (o dar “likes”), solo a sus amigos, fans, bots y trolls, para reafirmar el rumbo de su gobierno como si fuera excelso.
El presidente se enojรณ mucho porque lo comparan con uno de sus archienemigos ideolรณgicos, el caudillo radical de principios de siglo XX, dos veces presidente.
Segรบn la mirada del actual ocupante del sillรณn de Rivadavia, “Don Hipรณlito” o “El Peludo”, fue quien comenzรณ la decadencia econรณmica nacional, por su populismo desde 1916.
“El algoritmo de Yrigoyen” es una expresiรณn que comenzรณ hace pocas horas a utilizarse y provocรณ la ira del mandatario. Simplemente busca describir en una breve frase la forma en que el presidente Javier Milei se informa por las redes sociales, a travรฉs de cuentas afines a su ideologรญa extrema, que le brindan รบnicamente informaciรณn favorable o adulterada.
La expresiรณn hace referencia a ese famosรญsimo giro en la cultura popular denominado como el “Diario de Yrigoyen“.
Don Hipรณlito Yrigoyen asumiรณ su segunda presidencia en 1928 e inmediatamente se enfrentaron dos realidades opuestas: por un lado, el presidente contaba con un amplio apoyo popular ya que habรญa ganado las elecciones con un 57,4% de los votos; por otro lado, la prensa vaticinaba un futuro oscuro para el paรญs e, incluso desde el primer dรญa de su mandato, los periรณdicos atacaron a la figura del presidente radical.
Segรบn trascendiรณ desde esos aรฑos, sus allegados le otorgaban un periรณdico falso con los sucesos alterados, modificando lo que realmente publicaba la prensa, para mantenerlo de buen รกnimo.
ยฟEXISTIร EL DIARIO DE YRIGOYEN?
Segรบn cuenta Mercedes Roch, Licenciada en Historia en una publicaciรณn: “Es de destacar que nunca se encontrรณ un ejemplar del supuesto diario de Yrigoyen. Asimismo, nunca nadie confesรณ haberlo escrito o impreso. Al faltar las fuentes que corroboren su existencia, es dudoso que efectivamente haya existido… La pregunta que puede surgir es, ยฟpor quรฉ se inventarรญa la idea de un diario falso entregado al presidente? La respuesta podemos hallarla en el hecho de que habrรญa sido un aspecto mรกs de la campaรฑa que promulgรณ la derecha en contra de Yrigoyen para tomar el poder por la fuerza en 1930: al extender la idea de que el lรญder radical recibรญa un diario falso con noticias alteradas, quedaba en claro que tenรญa dificultades para vincularse con la realidad…”
EL PARALELO CON JAVIER MILEI
ยฟQuรฉ tienen en comรบn, entonces, el diario con el ‘algoritmo’ de Yrigoyen?
Hipรณlito Yrigoyen fue el primer presidente argentino elegido por el sufragio secreto y obligatorio, segรบn la Ley Sรกenz Peรฑa de 1912.
Fue un presidente popular y carismรกtico, que impulsรณ reformas sociales, laborales y educativas, y que defendiรณ la soberanรญa nacional frente a las presiones de las potencias extranjeras. Sus detractores de origen conservador lo tildaban de autoritario y personalista, seรฑalandolo por concentrar el poder en sus manos, marginar a sus colaboradores y aislarse de la opiniรณn pรบblica. Su segundo mandato estuvo marcado por la crisis econรณmica mundial, el conflicto social, y la violencia polรญtica.
Javier Milei tambiรฉn es un presidente controvertido y mediรกtico, que genera adhesiones y rechazos. Su estilo de comunicaciรณn es agresivo, provocador y desafiante, y suele recurrir al insulto y al escรกndalo para captar la atenciรณn. Su principal canal de informaciรณn y difusiรณn son las redes sociales, especialmente Twitter, donde tiene seguidores, fans y empleados que lo apoyan y lo idolatran. Milei suele dar likes y retuitear publicaciones de sus amigos, trolls, bots y fans, que le brindan informaciรณn favorable o adulterada, y que atacan a sus opositores y detractores.
La expresiรณn “El algoritmo de Yrigoyen” serรญa una forma creativa de aggiornar el comportamiento de Milei en las redes sociales, que lo aรญsla de la realidad y lo encierra en una burbuja de autoconfirmaciรณn. Esta expresiรณn sugiere una analogรญa con el diario de Yrigoyen, que tambiรฉn le ocultaba la realidad y lo halagaba. Sin embargo, hay algunas diferencias entre estos dos casos. Por un lado, el diario de Yrigoyen era una manipulaciรณn deliberada de un grupo de personas que buscaban proteger al presidente de las malas noticias, mientras que el algoritmo de Yrigoyen es una consecuencia de la propia elecciรณn de Milei de seguir y consumir cierto tipo de contenido en las redes sociales.
Por otro lado, el diario de Yrigoyen era un supuesto “medio de comunicaciรณn personalizado” que tenรญa un alcance limitado y que no generaba interacciรณn con el pรบblico, mientras que el algoritmo de Yrigoyen es una especie de medio de comunicaciรณn digital, que tiene un alcance masivo y que genera una retroalimentaciรณn constante con el pรบblico. Al supuesto diario nadie lo veรญa, a la manera de actuar de Javier Milei “la ves”.
El algoritmo de Yrigoyen es una expresiรณn que compara dos posibles formas de informarse de dos presidentes argentinos, que tienen en comรบn el aislamiento de la realidad y la bรบsqueda de la confirmaciรณn de sus propias creencias. Sin embargo, tambiรฉn hay diferencias entre ellos, que tienen que ver con el origen, el medio y el efecto de estas formas de informarse. Estas diferencias reflejan los cambios que se han producido en la sociedad, la polรญtica y la comunicaciรณn en el รบltimo siglo.
La comparaciรณn ofende a Javier Milei mรกs por la persona con la que se lo iguala que por el mecanismo similar de obtener informaciรณn halagรผeรฑa, y parece haber calado mรกs profundo aรบn que las palabras descalcificadoras de “presiduende“, “pie de gnomo” o “el papadas“.