Un grupo de intendentes peronistas -en rigor de Unión por la Patria- salió a anunciar que pagarán el bono extraordinario que el ministro de Economía, Sergio Massa, planteó, y que genera un verdadero parteaguas en los 135 distritos.
Es que los Jefes Comunales de la oposición se declararon en contra de la medida y rechazaron el pago. Algunos por escacez de fondos y otros por cuestiones casi ideológicas. Y otro contingente se mantiene expectante de conseguir algún refuerzo económico que le permita afrontarlo.
TE PUEDE INTERESAR
Son apenas los primeros movimientos en un tablero que se definirá rápìdo a favor de los aumentos. Hoy es una tarde de reuniones y definiciones en muchos distritos que hacen números para afrontar esa erogación.
Ajenos a eso, intendentes como Fernando Moreira, de General San Martín, salieron a plantar bandera. “En San Martín vamos a pagar la suma fija anunciada por Sergio Massa porque estamos absolutamente de acuerdo con mejorar el salario de las y los trabajadores. Esto es posible gracias a la buena administración de nuestros recursos”, anunció mediante las redes sociales.
Otros como Ariel Sujarchuk de Escobar lo habían hecho más temperano. En un mensaje dirigido a la oposición, planteó que su administración puede afrontar el pago y también las demás. “Las cuentas de los municipios están bien, en el marco de la situación económica del país, que en general no está bien”, sostuvo.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, no se quedeó atrás y en horas de la tarde confirmó que pagará el bono de suma fija. “Será financiada en dos partes con fondos propios y significa un importante esfuerzo de la Gestión Municipal para acompañar el bolsillo de sus trabajadores”, aclararon desde el municipio.
En el interior también hay aval para la iniciativa de Sergio Massa. En Castelli, el intendente Francisco Echarren le confirmó a INFOCIELO que habrá bono. “Acompañamos al ministro Sergio Massa en la tarea de recomponer los salarios de los trabajadores”, afirmó.
Si bien la gestión dio aumentos récord para los municipales, el jovel alcalde peronista asumió el compromiso de reforzar los ingresos con la idea de “recuperar el poder de compra de los trabajadores” y “beneficiar al comercio local”.
En un planteo casi idéntico, Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux, dijo que la comuna invertirá 50 millones de pesos para hacer fernte a los bonos. “A todos los empleados municipales, excluidos los cargos políticos y los que tienen remuneraciones superiores a los 400 mil pesos. Los trabajadores de jornada completa recibirán el bono de 60 mil en dos cuotas de 30 mil”, anticipó.
“Esto va a mover la rueda para todos los comercios y será un paliativo para los emplados municipales, con el compromiso de reunirnos en noviembre para incorporarlos al salario de diciembre en función de la sitaución económica”, precisó en diálogo con Radio Urbana.
TE PUEDE INTERESAR


