La Fundación Encuentro elaboró el Índice APP, un indicador mensual que traduce el costo de vida en Argentina en cantidad de pedidos. De esta manera, responden a la pregunta del millón: cuánto tiene que pedalear (o andar) un repartidor para llegar a fin de mes. Los números de la primera edición.
A modo de referencia, el Índice APP, que significa Alcance del Pedido Promedio, toma los ingresos que reciben los repartidores de las aplicaciones PedidosYa y Rappi sin incluir la propina. De ahí surge que el pedido promedio es de $2.553,6 (a valores de septiembre). Luego, estas estimaciones se las compara con el costo de la canasta básica total que mide el INDEC mensualmente para determinar la línea de la pobreza.
De ahí surge que la canasta básica total para un hogar de cuatro integrantes es igual a hacer 461 pedidos. Esto es lo mismo que decir que para no ser pobre una familia tipo tuvo que hacer esa cantidad de viajes en septiembre. En tanto que el monto de un alquiler promedio en la Ciudad de Buenos Aires equivale a 271 pedidos por mes.

Desde la Fundación Encuentro aclararon que el índice usa promedios, es decir, que no capta dispersiones por horarios, distancia o vehículo o condiciones climática. Tampoco deduce los costos operativos lo que implica que “el esfuerzo real puede ser mayor al estimado”.
A pesar de las limitaciones metodológicas, la idea del equipo de economistas es actualizar el APP mensualmente “para seguir la trayectoria del poder adquisitivo del trabajo en plataformas”. “En los últimos años, el reparto bajo demanda se volvió parte del paisaje urbano y emplea mayormente a jóvenes y migrantes. Sin una paritaria ni convenio que fije referencias, el sector opera en un vacío de parámetros que dificulta diagnosticar, negociar y regular“, explicaron.
Las conclusiones del primer Índice APP
- Para sostener un hogar tipo (de cuatro integrantes), un repartidor debió completar 461 pedidos promedio.
- El pedido promedio fue de $2.553,6, tomando el promedio entre Rappi ($2.393,4) y Pedidos Ya ($2.713,8).
- Para alcanzar el ingreso promedio individual de la Argentina al 2do trimestre de 2025, un repartidor debió completar 344 pedidos promedio.
- Para sostener un hogar individual (sin contar alquiler), debió hacer 149 pedidos.
- Para cubrir solo su alimentación (canasta alimentaria), 67 pedidos.
- Para criar un hijo (canasta de crianza), 190 pedidos.
- Para alcanzar un alquiler promedio en CABA, 271 pedidos.
- Para llegar a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), necesitó hacer 126 pedidos.
- Para llenar un tanque de nafta, 2 pedidos.
- Para pagar el Monotributo, tuvo que hacer 15 pedidos.

