La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, pero precandidata porteña del espacio de Martín Lousteau, Graciela Ocaña, presentó un proyecto que fue vendido como “innovador” y “de alivio” para los jubilados que puede ser una bomba de tiempo.
Se trata de la llamada “hipoteca inversa”, que se aplica en países como España. “Queremos que las personas mayores puedan, con la vivienda que han adquirido con esfuerzo y que es su ahorro, usarlo a través de hipotecas inversas para tener un ingreso adicional”, planteó el precandidato a jefe de Gobierno porteño.
TE PUEDE INTERESAR
La idea es de Ocaña y señala que “un jubilado podría multiplicar por tres o cuatro veces el ingreso, vivir mejor, darse algunos gusto que hoy son imposibles”.
Para la legisladora, se trata de “una propuesta innovadora para que los jubilados que, con mucho esfuerzo han logrado tener su casa propia, puedan tener un ingreso adicional que complemente sus jubilaciones y los ayude a vivir mejor”.
¿Qué es una hipoteca inversa y cómo funciona?
Para empezar, para aplicarse esta medida se requiere de una legislación específica, por lo que primero debería contar con el visto bueno de la Legislatura porteña. Se trata fundamentalmente de un préstamo que tiene como garantía la propiedad.
La persona que solicita la hipoteca la usa como garantía y recibe dinero a cambio, pero el dinero no lo devuelve el propietario, sino los herederos cuando fallece, pero con la carga de los intereses. Una de las alertas a esta propuesta es que el Banco podría quedarse con la propiedad.
Esto deja a los herederos tres opciones: vender la casa para cancelar la hipoteca; devolver el dinero y mantener la casa, o solicitar una nueva hipoteca para pagar la deuda.
“Es un delirio y un dislate completo, porque básicamente lo que hace es descapitalizar a las familias, convierte un ahorro en metros cuadrados en un flujo, se descapitalizan las familias y además bajan la tasa. El propietario de la ciudad que ya bajó 15 puntos porcentuales en los últimos diez años. Nosotros éramos una ciudad de propietarios y hoy es una ciudad de inquilinos”, dijo a Tiempo el legislador opositor Manuel Socías.
TE PUEDE INTERESAR