back to top
13.7 C
La Plata
jueves 6 de noviembre de 2025

Fuerte presión de las petroleras contra una Ley que debate la Legislatura

Un proyecto desató una fuerte disputa con las principales petroleras del país. Directivos de las empresas estuvieron en la Legislatura y hasta enviaron cartas a los diputados que nos los recibieron para presionarlos.

Un proyecto de ley presentado por la diputada de Unión por la Patria, Ayelén Rasquetti (Frente Renovador) en septiembre, encendió una dura pulseada con las principales empresas de combustibles. La iniciativa busca que las petroleras y estaciones de servicio informen los cambios de precios con al menos 72 horas de anticipación, tanto a la autoridad de aplicación como a los consumidores.

El lobby petrolero se movió rápido por la plata”, lanzó Rasquetti, luego de que representantes del sector se movilizaran para frenar el avance del texto en la Cámara de Diputados. A pesar de la presión, la Comisión de Servicios Públicos aprobó este jueves el dictamen por mayoría, y el proyecto será tratado la próxima semana en Legislación General, con la intención de llegar al recinto en los próximos 15 días.

La diputada señaló que “resulta preocupante que algunas compañías pretendan frenar esta iniciativa mediante presiones y que se nieguen a brindar información básica sobre los aumentos”. En esa línea, advirtió que la resistencia de las petroleras “muestra un intento de conservar privilegios a costa del bolsillo de los usuarios”.

No entiendo por qué les cuesta tanto informar los aumentos”, añadió Rasquetti, quien recordó que hasta junio existía una ley nacional derogada por el gobierno libertario que exigía comunicar los incrementos. “Dejaron a los consumidores a la merced de los empresarios que entre gallos y medianoche deciden cambiar las tarifas”, sostuvo.

“LLEGARON CON EL SURTIDOR A VARIOS DESPACHOS”

Según pudo reconstruir INFOCIELO, representantes de las empresas estuvieron dialogando con representantes del bloque libertario y el PRO tratando de que este proyecto no avance. Algunos legisladores recibieron una carta de la Unión Industrial de la Provincia instando a que se deje de lado el tratamiento de dicho proyecto por “el mismo genera una duplicación innecesaria respecto de normas nacionales ya vigentes que garantizan la protección de los consumidores, el acceso a la información y la promoción de la competencia”.

El dialogo fue con todo el arco opositor y desde las petroleras se intentó hasta último minuto poder torcer voluntades. Hoy se vio a “lobbistas” de YPF por los pasillos de la Legislatura saliendo de algunos despachos opositores. “Iban de despacho en despacho, les pasaban el teléfono a los diputados para que hablarán con alguien del otro lado, estaban desesperados, hasta creo que tenían un surtidor de Infinia portátil”, afirma una fuente legislativa.

Luego de esas reuniones, tanto Sofía Pomponio y Fernando Compagnoni (LLA) y Rita Sallaberry del PRO, votaron en forma negativa en la comisión de Servicios Públicos, tal como aspiraban las empresas. Esos tres votos no alcanzaron a torcer el resultados por los votos afirmativos de Ariel Archanco, Carlos Puglelli, Viviana Guzzo, Leonardo Moreno, Avelino Zurro y Ricardo Lissalde, todos de Unión por la Patria, Sabrina Sabat y Constanza Moragues Santos (Unión y Libertad). Se abstuvo el radical Emiliano Balbín y estuvo ausente Claudio Rossi.

LAS SANCIONES Y EL RESPALDO JURÍDICO

El proyecto contempla fuertes sanciones para quienes incumplan la obligación de informar los aumentos. En el caso de las petroleras, las multas irían desde 5.000 a 150.000 litros de nafta súper, y podrían llegar hasta la suspensión de la habilitación comercial en casos de reincidencia.

Para las estaciones de servicio, las sanciones serían equivalentes al valor de entre 100 y 500 litros de nafta súper. Desde el massismo remarcan que la Provincia tiene plena competencia para legislar en materia de defensa del consumidor y transparencia comercial, especialmente en bienes estratégicos como los combustibles.

El proyecto también establece que las empresas deberán colocar carteles visibles en los surtidores e informar los aumentos en medios digitales con al menos 48 horas de anticipación.

Sin embargo, esa exigencia fue la que más resistencias despertó en las cámaras empresariales del sector, que enviaron cartas a la comisión legislativa expresando su rechazo al texto.

LAS PETROLERAS ADVIERTEN POR DESABASTECIMIENTO Y CONFUSIÓN

Desde la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA) alertaron que anticipar los aumentos podría “generar picos de demanda y desabastecimiento”, ya que muchos consumidores intentarían cargar combustible antes de la suba. “Esto ya se vivió en 2023, cuando los incrementos provocaron récords de demanda”, indicaron.

Las empresas también plantearon dificultades operativas: las normas actuales las obligan a mostrar los precios vigentes, y anticipar los valores futuros —dicen— “provocaría confusión entre clientes y empleados”.

Por otro lado, YPF y otras compañías que aplican esquemas de precios variables durante el día aseguran que sería imposible anticipar los valores con 72 horas de margen. “Tendríamos que emitir varios anuncios por día, lo que generaría confusión y problemas en la rendición de ventas”, señalaron en sus presentaciones.

CRÍTICAS DE LA INDUSTRIA Y LA ADVERTENCIA DE LA UIA BONAERENSE

La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) también se sumó a las objeciones. En una carta firmada por Mariano Mayo y Alejandro Gentile, la entidad afirmó que la norma podría tener efectos contraproducentes, al incentivar comportamientos uniformes entre empresas y reducir la competencia efectiva.

“La obligación de publicar precios anticipadamente afectaría a los consumidores bonaerenses, provocando aumentos repentinos de demanda y posibles quiebres de stock”, sostuvieron.

Además, desde la industria remarcan que los usuarios “ya cuentan con canales de información suficientes”, como los carteles visibles en las estaciones de servicio, para garantizar la transparencia y la competencia.

LA CARTA ENVIADA A LOS LEGISLADORES

Últimas Noticias

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

Escándalo sin fin: la jueza del caso Maradona rompió el silencio entre lágrimas

La jueza Julieta Makintach declaró ante el jury que podría destituirla por su participación en el documental Justicia Divina, que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona. Entre lágrimas, admitió haber “dañado a la Justicia” y habló de “escarnio mediático”.

Intendente k se quejó de la exclusión de Pehuajó y despotricó contra Adorni: “¿Qué experiencia en gestión de inundaciones tiene? ¿Pescar?”

Pablo Zurro no ocultó su enfado con Nación por sacar a Pehuajó de la coordinación regional . Fustigó contra Patricia Bullrich “ahora parece especialista en aguas” dijoy contra el jefe de gabinete.

Día del Empleado Municipal: ¿Qué distritos bonaerenses confirmaron el asueto para el viernes o lunes?

Con motivo de la celebración que cada año se realiza el 8 de noviembre, varios intendentes firmaron el decreto para pasar el asueto al lunes 10.

Ayuda por las inundaciones: Funcionarios provinciales retornaron a 9 de Julio y pusieron a disposición un helicóptero

Hasta la localidad arribaron el subsecretario de Seguridad Eduardo Aparicio y el titular de Defensa Civil, Fabián García. “Venimos periódicamente a trabajar con la mesa de crisis” explicaron desde provincia.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Caos en el Normal 2 de La Plata: un joven irrumpió a los golpes y sembró el pánico

Un joven ajeno a la escuela Normal 2 de La Plata irrumpió de repente, golpeó a estudiantes y dejó herida a una preceptora. El hecho causó pánico entre alumnos y docentes.

Judiciales y Policiales

La buena noticia que recibió uno de los ex maridos estafadores de Jésica Cirio

La Justicia concedió la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo, exmarido de Jésica Cirio

Escándalo sin fin: la jueza del caso Maradona rompió el silencio entre lágrimas

La jueza Julieta Makintach declaró ante el jury que podría destituirla por su participación en el documental Justicia Divina, que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona. Entre lágrimas, admitió haber “dañado a la Justicia” y habló de “escarnio mediático”.

Censura previa en Tucumán: un fallo judicial prohíbe criticar a fiscales y jueces

Una cautelar ordena a un medio y a sus periodistas de Tucumán no cuestionar al Ministerio Público Fiscal. La medida alcanza TV, radio, web y redes, bajo amenaza de detención a periodistas

Un jubilado furioso: una joven fue agredida por su vecino tras reclamarle por los daños a su auto

La víctima contó que el agresor golpeó su auto y luego la atacó a golpes cuando intentó frenarlo. Fue en el barrio porteño de Villa del Parque. Los videos

Un hombre fue baleado por el ex de su pareja en un ataque de celos

La víctima, de 48 años, fue herida en el abdomen dentro de su vivienda de 30 entre 125 y 126. El agresor escapó y es intensamente buscado

Sociedad

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

David Veltri: el chef que rescata la cocina italiana de familia y llega a La Plata

El reconocido cocinero y difusor de la cocina tradicional del sur de Italia, David Veltri, llega a La Plata para compartir recetas, historias y un modo de entender la vida

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy, jueves 6 de noviembre: nubosidad variable y posibles lluvias aisladas

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy: jueves 6 de noviembre con nubosidad variable y posibles lluvias aisladas.

Johnny Depp visita La Plata: ¿Qué hay en la agenda de la estrella de Hollywood en su paso por Argentina?

El actor y director estadounidense llegará al país para presentar Modigliani y será declarado Visitante Ilustre durante su paso por La Plata.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

CieloSports

Domínguez mete mano en el equipo para volver a la Victoria en un momento decisivo

El entrenador planifica variantes pensando en lo que será el duelo del domingo contra Tigre. El posible 11...

Bombazo en la Fórmula 1: Colapinto será uno de los pilotos de Alpine en 2026

Luego de tanta espera y carreras donde fue observado, la escudería francesa confirmará al piloto argentino como el compañero de Pierre Gasly al menos en el inicio de la próxima temporada...

Todos a la par: los jugadores de Gimnasia que terminaron tocados en Núñez podrán jugar ante Vélez

En la gran victoria del Lobo ante River, Enzo Martínez y Juan Pintado fueron sustituidos por molestias físicas, pero ambos podrán estar este lunes en el Bosque.

Durísimo castigo para Neves por su roja ante Boca: se pierde lo que resta de la rueda regular y más…

El volante recibió tres fechas de suspensión por su expulsión ante el Xeneize. Se queda afuera de Tigre y de Argentinos. Y si el Pincha se clasifica a los playoffs, también los octavos.

Estudiantes, más solo que nunca: la foto de Fassi con Tapia, el símbolo de la rendición

Andrés Fassi selló su reconciliación con el Chiqui Tapia y con la Asociación del Fútbol Argentino. Un encuentro inesperado hasta hace unos meses que deja al Pincha y a Verón más solos que nunca...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055