La provincia de Buenos Aires asistió este jueves a una nueva reunión de la mesa de crisis creada por el municipio de 9 de Julio a raíz de las inundaciones que afectan a las localidades rurales y campos del distrito.
Hasta la localidad arribaron el subsecretario de Seguridad Eduardo Aparicio, el titular de Defensa Civil, Fabián García y el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna.
“Nosotros vamos periódicamente desde hace meses a trabajar con la mesa de crisis del municipio” indicaron voceros provinciales.

Es que durante la jornada, se aguardaba la llegada de funcionarios nacionales, luego del estruendoso anuncio realizado el miércoles por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Según pudo saber Infocielo, hasta el momento únicamente llegó una comitiva del Ejército Argentino encabezada por el General Cristian Pafundi, Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto y el director de Apoyo Federal a Emergencias, Santiago Hardie para una reunión de aproximación.
Además de los equipos de Defensa Civil, ADA y la dirección de Hidráulica bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof puso a disposición un helicóptero de la Policía Rural.
“No sabemos a qué van, se sumarán a la mesa que conduce la intendenta” deslizaron desde el gobierno bonaerense.
Reunión de la mesa de crisis de 9 de Julio
Este jueves, la Intendente Municipal de 9 de Julio, María José Gentile (PRO), recibió la visita de las autoridades provinciales, con quienes analizó la situación hídrica del distrito junto a funcionarios de su Gabinete, Policía Comunal y Patrulla Rural.

Gentile dialogó con los funcionarios bonaerenses, a quienes les brindó un “pormenorizado informe de la situación actual de nuestro partido” y destacó el compromiso de la provincia para brindar “todo el apoyo necesario para atender las situaciones de emergencia más inmediatas” dijo.
¿Llega Bullrich el fin de semana?
En su estreno como jefe de Gabinete, Manuel Adorni apuntó contra el gobierno de Axel Kicillof al que culpó de no dar las respuestas necesarias: “Que quede bien en claro, el equipo del gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses” dijo.
En tanto, Patricia Bullrich detalló el operativo que llega a nueve meses de la grave situación que atraviesan los productores: “Vamos a instalar un centro de operaciones en la ciudad de 9 de julio… vamos a desplegar desde vialidad nacional, máquinas para limpieza de zanjas, alcantarillas, aliviadores” prometió”.

Mientras prepara su operativo intensivo, muchas voces políticas y hasta las entidades rurales reclaman la liberación del denominado Fondo Hídrico que el gobierno nacional recauda a través del impuesto a los combustibles y que, pese a estar afectado a obras, se encuentra en un plazo fijo o invertido en bonos, según reconoció el propio gobierno de Javier Milei.
Esos recursos son centrales para la continuidad del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, una solución estructural que sigue a mitad de camino por el freno durante dos años del denominado tramo 4 a cargo de Nación.

