En cumplimiento con el artículo 101 de la Constitución Nacional, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, asistió este martes a la Cámara de Diputados para presentar su informe de gestión. Previamente, el funcionario había enviado un extenso documento con respuestas a más de 4.000 preguntas formuladas por los legisladores, aunque lo hizo apenas una hora y media antes del inicio de la sesión, lo que generó críticas por parte de la oposición.
Durante su exposición, Francos evitó dar detalles sobre cuestiones clave como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se negó a responder sobre el caso de la criptoestafa $Libra, indicando que lo hará la semana próxima cuando sea interpelado formalmente. También reconoció fallas en el mecanismo de entrega de las respuestas parlamentarias y propuso reglamentar un procedimiento más eficaz para futuros informes.
Uno de los cuestionamientos más enérgicos fue expresado por el diputado Miguel Ángel Pichetto, quien criticó la demora en la entrega de la documentación y denunció que los periodistas recibieron las respuestas antes que los legisladores. “Nos dieron las respuestas al mediodía. Nadie pudo leer detenidamente. Hay falencias que hay que mencionar”, declaró. Francos admitió la validez de la observación y aseguró que el volumen de consultas implicó una tarea monumental de clasificación.
En términos de gestión, el jefe de Gabinete presentó un balance optimista. Destacó una baja de 14,8 puntos en el índice de pobreza durante el primer año y medio de gobierno, así como un superávit comercial de 18.899 millones de dólares en 2024. Además, remarcó el crecimiento del 56% en las exportaciones agroindustriales y un récord histórico en la exportación de carne vacuna.
Reformas estructurales y medidas polémicas
Francos también enumeró una serie de reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Entre ellas, la liberalización del mercado aéreo, la eliminación de los precios máximos, la derogación de la Ley de Góndolas y de la Ley de Abastecimiento, así como la desregulación de los controles aduaneros y de las restricciones a comerciantes y artistas. “Implementamos transformaciones profundas que ya mejoran la vida diaria de los argentinos”, afirmó.
En cuanto a la estructura del Estado, señaló la eliminación del 40% de las secretarías y del 31% de las subsecretarías, con un recorte de más de 41 mil cargos, lo que –según dijo– generó un ahorro anual de 800 millones de dólares solo en salarios. “Todo aquello que eliminamos generaba un déficit que, durante años, se financió con emisión o deuda”, sostuvo.
Finalmente, Francos abordó los cambios propuestos en materia de seguridad y justicia. Respaldó la reforma del Código Penal que endurece las penas por agresiones en manifestaciones, y defendió el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a 13 años. “Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto”, sentenció.
Noticia en desarrollo