Tras la indignación que generó en funcionarios y dirigentes de la oposición la compra de lubricantes sexuales por 500 millones de pesos para derivar a un programa de salud por parte de la Provincia de Buenos Aires, un exfuncionario de Mauricio Macri salió a respaldar la inversión, aunque con algunos cuestionamientos a su precio.
Se trata de Adolfo Rubinstein, exsecretario de Salud de extracción radical que cumplió funciones hasta el último día del Gobierno de Cambiemos. !Hay que separar la paja del trigo respecto a la compra de geles lubricantes por parte del Ministerio de Salud de la Provincia”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR
“Los geles son insumos entregados en todos los programas de salud sexual. Mejoran la sexualidad en muchos casos y protegen los preservativos. Pongamos mejor el foco en otro lado”, pidió. En ese plano, señaló como crítica que habría que enfocarse en “saber si el gasto de $500M tiene sentido en este momento, si el proceso de licitación y compra es transparente, público y se ajusta a normas Si no, parece sólo pacatería”.
La polémica comenzó cuando un programa de TV se hizo eco de la reasignación presupuestaria y le dio un tono moralista al asunto, en lugar de focalizar en el aspecto sanitario.
Según pudo saber Infocielo por parte del Ministerio de Salud provincial, en 2022 se asignó esta partida presupuestaria, y este año se firmó la readecuación para poder comprarlo en 2023, un simple paso administrativo.
A su vez, aseguraron que siempre se compró gel y que se entregaba junto con los preservativos, pero lo que se modificó es la presentación del gel a adquirir, ya que se puede entregar de manera individual, sin preservativo.
Desde la cartera que dirige Nicolás Kreplak dijeron que la separación de la entrega del gel con el preservativo tiene que ver con minimizar el desperdicio, ya que no todas las personas que usan preservativo usan gel, de forma tal de optimizar la inversión.
En ese sentido, destacaron que es un producto que existe en el mercado a un costo superior al que lo va a pagar el ministerio de Salud, y defendieron la utilización del gel, debido a que, en las poblaciones destinatarias de esta política, disminuye el riesgo de rotura de preservativo, por lo que se configura como “una política de prevención de ITS y embarazos, aunque de manera vulgar y con desconocimiento se asocie directamente únicamente al placer”.
Al respecto, afirmaron que hay muchos grupos poblacionales que pueden ser destinatarios de este producto, como mujeres post menopáusicas o que toman alguna medicación que disminuye la secreción vaginal, como así también la población trans, y confirmaron que el gel, al igual que los preservativos, será distribuido en centros de atención primaria de la salud para entregar a quien lo requiera.
En su decargo, el ministro Kreplak sostuvo que las compras de estos elementos no son nuevas ya que “Macri lo hizo, Vidal también, pero de una manera que se derrochaba muchísima cantidad”.
TE PUEDE INTERESAR