En su afán por mostrar a las provincias como “degeneradas fiscales“, el Ministerio de Economía de la Nación elaboró y publicó un mapa fiscal provincial. El gráfico contiene información de todos los Estados subnacionales dividida en tres áreas: gastos, deuda y recursos actualizados hasta el segundo trimestre de este año. Qué dice sobre la provincia de Buenos Aires.
El reporte contiene mucha información sobre la administración de recursos que hizo la gestión de Axel Kicillof, pero uno de los más llamativos es el deterioro de los balances. Según el mapa, el resultado financiero (la diferencia entre ingresos y gastos) del segundo trimestre de 2025 arrojó un déficit de 902.431 millones de pesos para la provincia de Buenos Aires.
En el mismo periodo del año pasado, el resultado financiero ya había sido deficitario, pero por $127.480 millones y un ese momento representó una variación de -607,9% en comparación con el año anterior. Esto implica que a mediados de 2023, meses antes de la llegada de Javier Milei a la presidencia, la Provincia registraba un superavit financiero de aproximadamente 25 mil millones de pesos.
Para entender esta situación basta con ir a la siguiente planilla del mapa fiscal elaborado por el Palacio de Hacienda. De la tabla de ingresos provinciales surge que la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) acumula una caída real del 10% entre el primer semestre de 2025 y el de 2024. Este año, la Provincia recibió 4,2 billones de pesos, lo que implicó una pérdida de 474,4 mil millones de pesos si se toma como referencia el mismo periodo del año pasado.
A todo esto, el gobierno bonaerense habla de una “deuda total” de 12,1 billones de pesos y ya presentó varias demandas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para recuperar esos recursos. A la espera de que esos expedientes avancen, Kicillof mandó a la Legislatura una ley de financiamiento con la que pretende sostener el gasto público sin tomar nueva deuda. En ese frente tampoco hubo mayores avances todavía.
A todo esto, el Gobierno Nacional niega todo tipo de atraso o retención de fondos para con la administración Kicillof. Así consta en el informe de gestión presentado por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados de la Nación a fines de agosto. Una de las consultas tenía que ver con estas deudas y las autoridades libertarias respondieron que no existen “compromisos pendientes ni atrasos de pago” con el Estado bonaerense. Sin embargo, como se vio, el nuevo mapa fiscal que elaboró por el Ministerio de Economía de la Nación muestra otra cosa.