La provincia de Buenos Aires deberá abonar US $124,8 millones a los fondos Glacial Capital y TRSE Holdings, según lo dictaminó la Corte del Distrito Sur de Nueva York. La disputa judicial surge a raíz del default en el que incurrió el gobierno bonaerense en 2020, cuando decidió no pagar un vencimiento de US $115 millones y comenzó la reestructuración de su deuda bajo legislación extranjera, que alcanzaba un total de US $7.148 millones.
La demanda fue interpuesta por estos dos fondos, que forman parte del reducido grupo del 2% de los acreedores que no aceptaron la propuestas de canje de deuda impulsada por la provincia en ese año. En particular, Glacial Capital y TRSE Holdings reclamaron un total de US $27 millones, lo que motivó el proceso judicial que ahora se ha resuelto en su favor.
El proceso de reestructuración de la deuda culminó en 2021 con un alto grado de aceptación, ya que el 98% de los bonistas adhirieron a la oferta presentada por Buenos Aires. Sin embargo, los fondos mencionados no participaron del acuerdo, lo que derivó en esta instancia judicial que pone en aprietos a las finanzas provinciales.
La postura del gobierno bonaerense
En diálogo con INFOCIELO, fuentes del gobierno de la provincia señalaron: “Es importante recordar que el proceso de reestructuración de la deuda de la provincia de Buenos Aires, concluido en 2021, permitió canjear el 98% de los bonos y resolver de esa forma el problema de insostenibilidad de deuda existente. Dado este alto porcentaje de aceptación, sólo Glacial Capital y TRSE Holdings iniciaron demandas”.
En cuanto a la posibilidad de apelar el fallo, las mismas fuentes indicaron que, aunque el gobierno bonaerense tiene la opción de hacerlo, no recurrirá a esa vía. Argumentaron que, si bien la cifra final a pagar puede parecer elevada, resulta pequeña en comparación con la deuda original de US $7.148 millones. Además, advirtieron que “el costo de la representación legal podría terminar siendo mayor que el monto adeudado”.
El gobierno de Kicillof ha sostenido desde el inicio de su gestión que su prioridad es regularizar la situación de la deuda de manera sostenible y acorde al contexto económico provincial. Así lo reiteraron fuentes provinciales al señalar: “Seguiremos trabajando de buena fe para regularizar en un 100% la situación de la deuda con acreedores bajo ley extranjera”.