Luego de que las calles se convirtieran en un hervidero por distintas protestas de los movimientos sociales de izquierda, comenzó a planearse un encuentro clave entre el triunvirato piquetero y el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández. El encuentro se planifica, además, con la mirada puesta en la emergencia alimentaria y sin desconocer las elecciones del 27 de octubre. Mientras tanto, los reclamos por aumento salarial y puestos de trabajo persisten en varios sectores.
La escalada del conflicto social que tuvo su punto máximo de tensión la semana pasada tras varios meses de reclamo de las organizaciones sociales, encendió las alarmas tanto del gobierno nacional como las del espacio ganador de las PASO. De hecho, Alberto Fernández lanzó: “Evitemos estar en las calles y generar situaciones que pueden llamar a la confrontación y a la violencia”. Las declaraciones del compañero de fórmula de Cristina Fernández fueron realizadas el mismo día en que la policía reprimió el reclamo que se realizaba en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social por un lado, mientras que en Plaza de Mayo había otra protesta al igual que en 17 provincias del país. El pedido principal era claro: aumento salarial, puestos de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, desde el triunvirato piquetero (CTEP, Barrios de Pie/Somos y Corriente Clasista y Combativa) apuntaron sus cañones al debate parlamentario para lograr la aprobación de la ley de emergencia alimentaria. Con una movilización en el Congreso – que contó con el apoyo del resto de los movimientos- el jueves que se dio media sanción al proyecto, ahora van en busca de la aprobación en el Senado. Asimismo, trabajan para que se concrete un encuentro clave con Alberto Fernández.
Según pudo saber INFOCIELO la reunión es casi un hecho entre las partes y, entre otros objetivos, serviría para bajar un mensaje de tranquilidad en medio del conflicto social recrudecido por los altos índices de pobreza y desocupación. En primera instancia, las organizaciones convocadas serán las que “tengan voluntad de diálogo”.
Marcha de movimientos sociales al Congreso en apoyo a la ley de emergencia alimentaria (Foto @prensactep)
Por su parte, en declaraciones a este medio, el referente del Movimiento Evita (CTEP) Gildo Onorato, detalló que la posibilidad de la reunión “se dio naturalmente” y que se apresuró “teniendo en cuenta la situación de la semana pasada”. También aseguró que los “conflictos sociales deben tener una canalización institucional” por lo que “no es real que tengamos intenciones desestabilizadoras”, y resaltó la importancia de la aprobación de la emergencia alimentaria.
Por su parte, el resto de las organizaciones que protagonizaron cortes y acampes ya adelantaron que continuarán en estado de alerta y movilización y no participarían del encuentro. Estos sectores, durante la gestión del kirchnerismo también se mantuvieron independientes y formaron parte de innumerables protestas para exigir mejores condiciones de vida.
El Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional y el MTD Aníbal Verón, entre otras, si bien apoyaron la aprobación de la emergencia alimentaria, indicaron que “no alcanza para afrontar la crisis extrema, y que la lucha por aumento salarial es central y continua vigente”.
En tanto, el Polo Obrero que junto a diferentes agrupaciones protagonizaron el acampe en la 9 de Julio en Capital Federal, aseguró que llevarán a cabo “una jornada nacional en los próximos días con movilización y cortes de ruta frente a Desarrollo Social si no hay respuesta a los 3 reclamos centrales de las organizaciones”.
TE PUEDE INTERESAR