La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) encabeza hoy un paro de actividades que podría afectar el funcionamiento de distintas dependencias públicas nacionales. La medida de fuerza incluye una movilización a la Secretaría de Trabajo de la Nación y es para rechazar la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. Los apoyos y las críticas.
El paro fue anunciado la semana pasada luego de un plenario federal del gremio que conduce Rodolfo Aguiar. La idea es combatir el proyecto de reforma libertario que aún no se conoce oficialmente. “No tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder“, dijo Aguiar durante el plenario que convocó al paro.
Rápidamente, el Gobierno Nacional salió a cuestionar la medida de fuerza y, en particular, a Aguiar. “Convocó un paro sin haber leído la modernización laboral, que dicho sea de paso aún no se presentó, y que no va a contemplar modificaciones en la ley de empleo público“, dijo el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, la semana pasada.

La tensión escaló aún más este domingo cuando Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, anunció que denunció penalmente a Aguiar “por amenazas públicas contra el orden constitucional”. El secretario general de ATE había dicho que su trabajo “es provocar la crisis de este gobierno” y de ahí se agarró Bullrich para ir a la Justicia.
En medio de estos cortocircuitos la Central de los Trabajadores Autónoma (CTA-A) se solidarizó con Aguiar y denunció “el accionar persecutorio desplegado por el Gobierno Nacional. La central obrera que conduce Cachorro Godoy adhirió a la protesta de este martes y va a movilizar a la Secretaría de Trabajo al mediodía. “Ratificamos nuestro compromiso de acompañar, fortalecer y sostener todas las iniciativas necesarias para enfrentar la infame reforma laboral que quiere imponer el gobierno”, expresaron desde la CTA-A.

