La Confederaciรณn General Empresaria de la Repรบblica Argentina (CGERA) emitiรณ un comunicado en el que criticรณ la decisiรณn del ministerio de Economรญa de habilitar las importaciones en aquellos sectores que hayan subido los precios por encima de la inflaciรณn general.
Desde la entidad que conduce Marcelo Fernรกndez, se hicieron eco de un informe de la Fundaciรณn Pro Tejer que registrรณ un aumento del 72% de las importaciones de indumentaria durante el primer trimestre del aรฑo, y adujeron que las compras en el exterior no frenaron la suba de precios en el sector.
TE PUEDE INTERESAR
En esa lรญnea, los empresarios PyME propusieron “revisar el costo argentino”, a pesar de que presentan energรญa subsidiada y salarios muy bajos; a la vez que sectores como el de la indumentaria son protegidos por el Estado nacional.
โLos empresarios sabemos que hubo aumentos, pero queda claro que la importaciรณn no es la soluciรณn; lo que tenemos que discutir es el costo argentino y no pensar que la industria es la culpableโ, manifestรณ Marcelo Fernรกndez.
En esta lรญnea, el empresario recordรณ que aunque โsiempre se hablaba de que las importaciones eran un mรฉtodo para bajar la inflaciรณnโ, esta herramienta no logrรณ aminorar la suba de precios de los productos de indumentaria, debido al alza de precios del 10,8% acontecido en abril.
Sin embargo, el INDEC marcรณ que la divisiรณn de Prendas de vestir y calzado tuvo un incremento de precios de 120,7% en el รบltimo aรฑo, es decir mรกs de diez puntos porcentuales por encima de la inflaciรณn del mismo periodo que alcanzรณ el 108,8%.
Por su parte, el informe de Pro Tejer insistiรณ que el alza interanual en marzo alcanzรณ el 167% y 220% respecto a febrero, por lo que Fernรกndez arguyรณ que โes necesario evaluar si hubo mรกs consumo o si las compras en el exterior fueron en desmedro de la producciรณn nacionalโ. โLa suba de importaciones de productos terminados no baja los precios y la indumentaria es un claro ejemploโ, concluyรณ el empresario.
El domingo pasado, el equipo econรณmico de Sergio Massa presentรณ nuevas medidas para contener la elevada inflaciรณn, luego del 8,4% que marcรณ el INDEC para abril. En ese sentido, anunciaron la suspensiรณn de medidas antidumping vigentes para favorecer la importaciรณn de productos, y reducir el precio efectivo de ciertos insumos difundidos.
Un ejemplo de esto fue la producciรณn de botellas de plรกstico, en tanto que en Argentina existe una sola empresa que produzca este bien y desde principios de aรฑo ha aumentado sus precios muy por encima de la inflaciรณn, impactando de lleno en todo el rubro de Bebidas.
TE PUEDE INTERESAR