En el marco de un nuevo aniversario del desembarco argentino en las islas, el presidente Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso tres proyectos de ley con beneficios para los veteranos de la Guerra de las Malvinas, que incluyen ayudas previsionales, atención médica y eximición de pago de peajes.
“La sociedad argentina y el Estado todavía tienen muchas deudas que pagar a quienes lucharon en defensa de los intereses argentinos, y creo que debemos avanzar rápidamente en poner a esos héroes en el lugar que les corresponde. No basta con llamarlos héroes, hay que hacerles más fácil la vida después de lo que les tocó vivir y es esa la obligación que tenemos”, expresó hoy Alberto Fernández durante una videoconferencia junto al canciller Felipe Solá y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus.
TE PUEDE INTERESAR
El encuentro virtual en el que debatieron y anunciaron los proyectos de ley, formó parte de la reunión del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares, creado en agosto del año pasado con el objetivo de trabajar en el diseño de políticas de Estado a mediano y largo plazo para consolidar el ejercicio de la soberanía sobre el archipiélago.
El primer proyecto de ley que enviará Fernández al Congreso establece el “Régimen Previsional de Excepción, Especial y Optativo para el Otorgamiento de Beneficios Jubilatorios” destinado a los soldados conscriptos excombatientes de las Fuerzas Armadas que participaron en las acciones siendo civiles. Esta iniciativa ya fue votada en el Congreso por unanimidad el 16 de noviembre de 2016, pero vetada por el entonces presidente Macri el 12 de diciembre del mismo año.
La segunda iniciativa apunta a revalorizar e institucionalizar el Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra otorgándole carácter de Ley nacional, que fue creado por la necesidad de garantizar el derecho constitucional a la salud, contemplando las patologías que atraviesan quienes han estado en combate. Este plan también brinda atención médica y odontológica al grupo familiar.
El tercer proyecto establece un beneficio de eximición del pago de peajes en rutas y autopistas nacionales, destinado para los ex soldados conscriptos y civiles que hubieren participado en el Teatro de Operaciones Malvinas (T.O.M.) en efectivas acciones de combate.
También, el presidente consideró que “en todos estos años de democracia siempre seguimos recordando el 2 de abril como un día de homenaje a los héroes y de recordación de los derechos soberanos de la Argentina”, a la vez que destacó: “Quiero que trabajemos mucho para que la Argentina todos los días reivindique los derechos soberanos sobre esas tierras. El día que nosotros recuperemos esas islas entonces tendrán definitivamente sentido las vidas que se perdieron allí”.
De manera virtual, además estuvieron comunicados la titular del PAMI, Luana Volnovich; el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban; los integrantes del Consejo que representan a los excombatientes –como el exjefe del Ejército Martín Balza-, a las principales fuerzas políticas y a los académicos, además de otras autoridades y legisladores.
TE PUEDE INTERESAR