El Fondo Monetario Internacional (FMI) podría girarle a la Argentina otros u$s 6.000 millones la semana próxima, cuando el directorio ejecutivo termine de evaluar el cumplimiento de las metas que Argentina acordó para el tercer trimestre del año.
Desde el Palacio de Hacienda aseguran que seguramente se concretará lo que será el último pago del año, en tanto que el Gobierno nacional alcanzó las metas establecidas en el programa de Facilidades Extendidas para ese periodo del año.
TE PUEDE INTERESAR
Además, recordaron que la revisión técnica del tercer trimestre ya fue aprobado, por lo que Argentina accedería a los montos que le permitirán afrontar los vencimientos con el organismo de crédito del 21 y 22 de diciembre por u$s 2.680 millones.
Caber recordar que el Gobierno nacional refinanció la deuda contraída en 2018 con un nuevo programa de deuda, para así afrontar en un mayor plazo de tiempo los u$s 45.000 millones sellados por el ex presidente Mauricio Macri.
En concreto, el FMI desembolsará los Derechos Especiales de Giro (DEGs) por US$ 6.000 millones, que le permitirán al ministro Sergio Massa cumplir parte de su premisa de terminar el año con reservas netas por US$ 7.000 millones, a partir además del aporte del programa denominado dólar soja 2 y de los créditos del BID, la CAF y el Banco Mundial.
Asimismo, en el primer trimestre de 2023, Argentina enfrenta vencimientos por US$ 6.200 millones con el FMI. En marzo, si el staff considera que se aprobaron las metas del cuarto trimestre de 2022, el organismo giraría otros US$ 5.800 millones. A diferencia de este año, en 2023 el saldo neto entre pagos y desembolsos del FMI favorecerá al organismo en unos US$ 4.100 millones.
TE PUEDE INTERESAR