El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un nuevo informe en el que desenmascara las verdaderas intenciones de la Ley Bases de Javier Milei y los efectos negativos del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), criticados el pasado martes por Cristina Kirchner.
En este sentido, el informe explica que debido al aumento del tipo de cambio en diciembre del 118%, sumado al aumento de la alícuota del impuesto PAIS de 7,5% a 17,5%, “generaron un profundo impacto negativo en la industria manufacturera argentina”. En consecuencia, algunos sectores llevan varios meses experimentando una disminución de dos dígitos en su actividad.
La explicación que da el CEPA a esta problemática tiene nombre y apellido: Javier Milei. “El gobierno ha decidido abandonar las políticas de promoción industrial que se sostenían desde el Estado argentino”, advirtieron. Así, por culpa del Mega DNU y de la ahora Ley Bases (ex Ley Ómnibus) “se han desmantelado mecanismos de protección e incentivo a la industria nacional”.
Este informe se difundió en el mismo día que el INDEC publicó el índice mensual de la producción industrial, que marcó la fuerte contracción de la industria durante el mes de marzo, con una caída del 21,2 por ciento con respecto al mismo mes de 2023 y un 6,3 por ciento contra febrero de 2024.
Javier Milei y el plan anti industrial que plantea el CEPA
Para poner en contexto, la industria manufacturera representa una quinta parte del empleo registrado privado del país. Es decir, es uno de los sectores más importantes de la industria nacional y da empleo a cientos de miles de argentinos.
“El presidente Javier Milei entiende que el problema del rezago de las inversiones se debe a la excesiva intervención del Estado y a la presión impositiva. Pero la historia económica mundial y en la Argentina en particular, demuestra que los ciclos más dinámicos de inversión tienen lugar cuando existe demanda para canalizar esa producción”, justificaron. Estas son las políticas del libertario que están apabullando a la industria manufacturera nacional:
- Suba de costos en la industria – Impuesto PAIS.
- Aumento de tarifas.
- DNU 70/2023: derogación Ley de Compre Nacional.
- DNU 70/2023: derogación del PRODEPRO.
- DNU 70/2023: derogación de la Ley 21.608 de promoción industrial.
- DNU 70/2023. Impactos en economías regionales.
- Eliminación o baja de aranceles de importación.
- Cambios régimen antidumping.
- Eliminación de toda política de créditos productivos para la inversión en pymes.
- Ley Bases: habilitación al cierre del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
- Desfinanciamiento de programas y áreas asociados a la política industrial.