Luego del triunfo de Javier Milei en el balotaje, que lo evistió como Presidente electo, múltiples empresas comenzaron a ofrecer retiros voluntarios, suspender trabajadores y frenar sus inversiones de cara a 2024. En la planta de Mondelez, en General Pacheco, la Comisión Interna de trabajadores anunció el corte en las dos líneas de envasamiento de chocolates.
Allí, los trabajadores denunciaron que “Donde laburan 30 personas quieren que queden 25. La empresa está envalentonada ante las declaraciones del presidente electo, pero los trabajadores no vamos a ser la variable de ajuste de Javier Milei y Mondelez. Que la crisis económica la paguen los empresarios”.
TE PUEDE INTERESAR
El caso de Mondelez se suma a varias empresas a lo largo del país que, ante los anuncios de medidas de shock y freno a la obra pública, modificaron sus estrategias para el próximo año y comenazron a reducir personal. Es el caso de Vaca Muerta, donde la UOCRA denunció el despido de 500 trabajadores.
Según Jorge Penayo, trabajador de Mondelez, la empresa no tiene problemas de producción. Por el contrario, buscan aumentar la misma con nuevas líneas de envasamiento, pero “ahorrarse” empleados. Apenas electo Milei, la empresa informó al Ministerio de Trabajo que reduciría los empleados en las líneas de producción a partir del 23 de noviembre.
“Hasta ahora no han ejecutado nada”, aseguró Penayo en declaraciones radiales. Pero los directivos locales de la compañía multinacional les dicen que es “inminente” la reducción de personal. Por ese motivo, los empleados decidieron decretar el estado de “asamblea permanente”.
No es la única empresa bonaerense donde los trabajadores temen ser despedidos ante el cambio de gestión. En la planta de Ford de General Pacheco, los nuevos empleados que iban a cubrir los turnos durante las vacaciones fueron suspendidos a la espera de tener certezas respecto a posibles cambios en las exportaciones a Brasil.
Y la crisis económica, sumada a los anuncios realizados por Javier Milei, tiene en jaque a la planta de Alijor en Garín, donde todos los trabajadores fueron suspendidos desde el 22 de noviembre, luego de que se les adelantara el 30 por ciento del sueldo. El presidente, Benjamín Biderman, lo comunicó a través de un cartel impreso en el que cuestionó “la falta de comprensión del personal hacia la empresa realizando cese de actividades”.
TE PUEDE INTERESAR