“Nosotros manifestamos el total apoyo a las medidas para privilegiar la salud de las personas por sobre cualquier bien material”, dijo Diego Quiroga, secretario general de la Asociación Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines (APHARA), una de las voces principales de la industria hípica.
Al igual que otros sectores productivos, la hípica también ve afectada su actividad, aunque se comprende que se prioriza “el bienestar común” para evitar el colapso del sistema sanitario por la pandemia de coronavirus.
“Se trata de poner un poco de cada una de las partes. Vemos bien lo que están haciendo todos los gobiernos, a nivel nacional provincial y municipal, y también las reacciones como las expresadas por la CGT en contra del despido de los trabajadores”, agregó Quiroga, quien también valoró la reacción de la clase política, pese a que reflexionó que “después del desastre que dejó el macrismo en el país, algunos protagonistas deberían mejor llamarse a silencio”.
TE PUEDE INTERESAR
En lo que hace al sector, Quiroga solicitó que las medidas que adoptaron los hipódromos de San Isidro y Palermo se puedan hacer extensivas al de La Plata. El objetivo es que pueda estar abierto por algunas horas a lo largo del día para que los caballos entrenen.
Aunque en ese sentido aclaró que “siempre respetando las indicaciones sanitarias para evitar que no haya aglomeraciones de personas”.
“Los caballos requieren entrenamiento diario, su alimentación que debe ser variada, y estar encerrados como están actualmente puede ser muy contraproducente. Creemos que, sin dejar de cumplir con el aislamiento para evitar la propagación del virus, sería importante que en los hipódromos tengan actividades para que los equinos no pierdan su ritmo de competencia”, señaló Quiroga.
El tema es que, si mañana se decide retomar la actividad, los caballos que están apostados en San Isidro estarán en condiciones de competir, mientras que los de Palermo lo estarán a medias y los de La Plata no tendrán el training necesario.
“El no entrenamiento no tiene reemplazo. Y la vuelta a ritmo puede durar meses”, especificó Quiroga alertando a las autoridades para que revean las situaciones que se están dando en los principales hipódromos de la república.
TE PUEDE INTERESAR