Desconcierto en Provincia por la dispar aceptación de la oferta salarial a docentes
El lunes parecía ser un día de buenas noticias para la administración bonaerense, el fin de semana todo parecía indicar que un 90 por ciento de los gremios iba a aceptar la oferta. Pero al final, Udocba la rechazó y Suteba, sindicato más grande, condiciona su firma.
Hasta las primeras horas del mediodía de este lunes, todo parecía indicar que el gobierno de María Eugenia Vidal iba a lograr cerrar la paritaria docente, tras el ofrecimiento de un aumento trimestral en base a los datos de inflación del INDEC y un readecuación del 15,6 por lo “perdido” en el 2018.
El miércoles 27 de marzo, los sindicatos docentes salieron de la reunión paritaria con cierto optimismo. “Es una propuesta mejorada”, afirmó Mirta Petrocini de la FEB. De hecho, la FEB aceptó la propuesta, al igual que AMET y Sadop, que pertenecen al Frente de Unidad, más UDA y UPCN que juegan por afuera.
El primer dato de desconcierto para la administración bonaerense llegó por el rechazo de Udocba a la oferta paritaria. Más tarde, ese desconcierto se agigantó cuando el Plenario General de Suteba decidió condiciona la firma de aceptación de la oferta a cuatro puntos que Provincia se tiene que comprometer a cumplir: Que se deje sin efecto todos los sumarios por persecución laboral y sindical. Que se homologuen los 12 puntos del acuerdo paritario nacional para que se garanticen Escuelas Seguras. Conformación de una comisión de políticas socioeducativas (comedores, transporte, becas, etc.). No descuento de los días de paro.
El condicionamiento de Suteba cambió un escenario positivo, de paritaria cerrada, a otro completamente incierto. El desconcierto se expandió por la administración bonaerense, que aún sacan cuentas para ver si sin la firma de Suteba y Udocba, igual se puede cerrar la paritaria con la firma de los otros gremios.
En el caso de los estatales enrolados en la 10.430, la fórmula es simple: la aceptación de la mayoría del arco sindical implica de manera automática el cierre de la negociación salarial. En esas, ATE la suele tener complicada frente a UPCN y el peso de la Federación FEGEPPBA suele ser decisivo.
En el caso docente, nadie tiene la última palabra. Fuentes especializadas aseguran: “Sin la firma de Suteba es complicado”. Por ahora, hay silencio en Calle 6 sobre los pedidos del gremio que conduce Roberto Baradel. ¿Qué pasará?
Mientras tanto, Suteba resolvió realizar, en el marco de la CTA, una jornada de lucha de 48 horas los días 3 y 4 de abril. El miércoles 3 de abril con acciones Distritales que expresen el reclamo por comedores, infraestructura y políticas socioeducativas. El miércoles 4 de abril con cese total de actividades en el marco de la CTA de la Provincia.
El “ni” de SUTEBA, que fue relativizado en declaraciones periodísticas por miembros de la conducción, tiene como explicación la presión que ejerce la fracción “multicolor” que, por izquierda, corre a Roberto Baradel y compañía. Ese espacio decretó un paro la semana pasada, que se sintió con fuerza en La Matanza, Tigre, Ensenada y Escobar, pero también en algunas escuelas de La Plata.
La natalidad cayó 34% en menos de una década y un nuevo indicador muestra cómo el costo de criar se convirtió en una traba económica central. Mientras que para el 10% más rico apenas representa el 16% de sus ingresos, para los hogares más pobres se hace imposible.
El TikToker Lionel Soto adapta Dragon Ball Z al conurbano, donde un “villerito” de La Matanza enfrenta a un Super Saiyajin con lenguaje callejero y humor costumbrista
Desde mediados de julio comenzó a transmitirse en la televisión argentina un anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos protagonizado por su...
El fundador del sitio web “Al Angulo TV”, que retransmitía en forma ilegal partidos de fútbol nacionales e internacionales y eventos deportivos de alto perfil, como la Fórmula 1, fue detenido
El aniversario, que se fijó en el 16 de agosto, corresponde a la primera emisión de la planta transmisora, mientras que la programación, ya con voces profesionales, se lanzó el 6 de noviembre de 1925.
Quién es Agostina Hein, la joven promesa de la natación argentina que ya rompió récords sudamericanos, ganó ocho medallas panamericanas y se consagró campeona mundial juvenil en Rumania.
Tras las lluvias intensas, hoy se presenta con ráfagas fuertes y mejorías hacia la tarde. Se mantiene una alerta amarilla por viento, con temperaturas frescas entre 13 °C y 16 °C.
El Fla venció al Inter 2 a 0 en Porto Alegre, lo despachó con un global de 3-0 y enfrentará al equipo de Domínguez en los cuartos de final. Será un duelo entre grandes campeones de la Copa: el Pincha tiene una más.
El Ruso recibió una amarilla a los 20 minutos del primer tiempo, la segunda de la serie y ahí se generó un momento de tensión. ¿Puede jugar o no el próximo partido de la Copa en Brasil?
Eduardo Domínguez pasó por los micrófonos tras la clasificación de su equipo a cuartos de final y, a pesar de reconocer falencias, se mostró con confianza para lo que viene. Mirá qué dijo el DT...
El Pincha no sufrió defensivamente, controló el partido y se centró en cuidar la ventaja. Fue práctico, igualó sin goles ante Cerro y clasificó a la siguiente fase del certamen internacional. Así fue el empate del equipo de Domínguez...