La filtración de audios que comprometen a proveedores ligados a Martín Menem golpeó de lleno al Gobierno. Diego Spagnuolo, hasta ayer director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), fue eyectado, esta medianoche, de su cargo justo después de que salieran a la luz las grabaciones en las que describe un circuito de sobornos montado alrededor del organismo.
La decisión fue comunicada con frialdad en redes sociales oficiales: el Ejecutivo informó que Spagnuolo ya no integra la gestión y que el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia en las próximas horas. El argumento oficial habla de “normalizar el funcionamiento”, pero el trasfondo deja en evidencia que el funcionario que levantó la voz contra la corrupción quedó rápidamente afuera.
Los audios que incomodan a la Rosada
Las grabaciones, difundidas en el programa Data Clave de Mauro Federico, exponen un esquema de recaudación paralela dentro de la ANDIS. Según se escucha en la voz de Spagnuolo, se pedían pagos extra a las empresas —sobre todo farmacéuticas— para asegurarse la continuidad de contratos y convenios estatales.
“Van a pedirle guita a los prestadores”, describe el ex funcionario en uno de los audios, dejando en claro que la supuesta coima era una condición de acceso a servicios esenciales de salud y discapacidad.
El rol de la Droguería Suizo Argentina
En el centro del entramado aparece la Droguería Suizo Argentina, firma históricamente vinculada a Martín Menem. Spagnuolo señala en los audios que la empresa operaba como intermediaria privilegiada, canalizando el dinero hacia sectores cercanos al poder.
“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘no llamés más el 5, vas a tener que poner el 8; lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”, se lo escucha decir.
El material apunta no sólo a contratos farmacéuticos sino también a internaciones y traslados, con una caja paralela que, según el ex titular de la ANDIS, generaba entre 20 y 30 mil dólares mensuales. “Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco”, grafica Spagnuolo.
Una denuncia incómoda
Lo más explosivo del caso es que Spagnuolo asegura haber advertido directamente a la Casa Rosada:
“Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
Pese a esa advertencia, el sistema habría seguido funcionando “a mis espaldas”, según sus propias palabras.
Silenciar al denunciante
La salida inmediata de Spagnuolo tras la difusión de los audios plantea una pregunta inevitable: ¿el Gobierno busca investigar a fondo la corrupción o callar a quien la expone?
La rapidez con la que se lo apartó del cargo contrasta con la gravedad de las acusaciones, que involucran a operadores cercanos, a la hermana del presidente y a una empresa históricamente asociada a los Menem.
Mientras tanto, la intervención de la Agencia aparece como un intento de contener el escándalo político y judicial que comienza a salpicar directamente al círculo íntimo de Javier Milei.