Toda la atención política de este miércoles está puesta en el Congreso de la Nación, más precisamente en la Cámara de Diputados. Sucede que esta tarde, con una masiva protesta afuera, los legisladores van a decidir el futuro de las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. El temario va más allá de eso y hay otros expedientes sensibles.
Uno de ellos es el 0066 que viene del Senado y contiene el Decreto 396/25 con el que Javier Milei transformó al Instituto Nacional del Agua (INA) en una unidad organizativa de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Este cambio apuntaba a ahorrar recursos achicando la estructura, como se intentó hacer con el INTI o la Dirección de Vialidad.
Desde entonces, los trabajadores del INA vienen pidiendo que se rechace el decreto argumentando que implica “la pérdida de capacidades e infraestructura“. En rigor, eso ya está pasando porque desde diciembre de 2023 a julio de este año contabilizan casi 70 despidos y el Gobierno dejó listo para vender unas 34 hectáreas que pertenecían al Instituto.
Sabiendo que su futuro depende de la sesión de hoy, los trabajadores del INA recibieron ayer a un variopinto grupo de diputados en su sede de Ezeiza. En la comitiva había legisladores del peronsimo, del GEN y libertarios eyectados del oficialismo, como Lourdes Arrieta. El objetivo fue mostrar su labor y convencer a los dirigentes de que voten en contra del decreto firmado por Milei.
Tras la visita, el diputado nacional de Unión por la Patria, Daniel Gollan, se comprometió a rechazar el ajuste del INA y celebró el trabajo que hace. Cabe recordar que el organismo trabajó para el gobierno de Panamá “en los cálculos del rediseño del Canal”, entre otras iniciativas importantes para toda la región.
Incluso la diputada Arrieta, que pertenció a La Libertad Avanza hasta hace unos meses, sostuvo que “el INA es excelencia en ciencia y técnica aplicada”. “Vamos a defender la derogación del decreto que busca descentralizar el INA y vender parte del predio donde funciona“, confirmó.
En este escenario puede que haya consenso para anular el decreto 396/25. De esta manera, el presidente Milei estaría obligado a retrotraer las modifiaciones, como ya tuvo que hacer con el INTI y el INTA hace unas semanas.