Los popes del campo parecen haber dejado atrás el conflicto con Axel Kicillof y ya encaran una nueva cruzada. Luego de haber conseguido algunas mejoras en el impuesto inmobiliario rural bonaerense, van por el premio gordo: las retenciones. ¿Qué responde el Gobierno Nacional?
En una época clave del año, tanto para las exportaciones como para la próxima siembre, representantes de la Mesa de Enlace de entidades Agropecuarias se reunió con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. No faltó nadie: hubo dirigentes de la Sociedad Rural, de la Federación Agraria Argentina, de Confederaciones Rurales Argentinas y de CONINAGRO.
El encuentro coincidió con la publicación del informe mensual sobre economías regionales que elabora esta última organización. De ahí se desprende que hay solo 4 sectores en crecimiento, uno en prosperidad y 13 con signos de crisis. Según la entidad de cooperativas agropecuarias, hay dos problemas reiterados en las economías regionales: costos elevados de producción y “precios al productor (muy) por debajo de la inflación”.
Con estos números llegaron los ruralistas al encuentro con Vilella quien les informó “cómo y hacia dónde va el plan económico”. Según informaron desde la Sociedad Rural, el funcionario prometió que “el esfuerzo que está haciendo el campo o que va a hacer nuevamente en esta siembra va a volver al campo en el futuro”.
Por su parte, el titular de la entidad, Nicolás Pino, volvió a pedir algo que ya había sugerido en la mesa del trigo desarrollada en Tres Arroyos. “ Se necesita, de manera urgente, devolverle rentabilidad al productor. Para el trigo, por ejemplo, eliminar retenciones es eliminar una limitante de inversión“, expresó.
Hasta ahora, lo único que obtuvieron de parte del Ministerio de Economía de la Nación es la baja de aranceles para importar algunos insumos. Sin embargo, Pino advirtió que “atravesamos semanas de definiciones de inversión” por lo que esperan alguna señal más contundente.