El intendente peronista de Ituzaingó, Alberto Descalzo, replicó en sus distrito dos de las acciones que parecen ser ‘tendencia’ entre los jefes comunales: conformó un consejo económico y social y sumó a la Iglesia Evangélica a esa mesa. Hace quince días, por el ejemplo, el oficialista Julio Garro hizo lo mismo en La Plata.
“Queremos que nada pase a mayores”, explicó Descalzo a INFOCIELO. “Nadie quiere ser sorprendido”, agregó en relación a la situación que hoy pasan los sectores más vulnerables.
TE PUEDE INTERESAR
“Hay que ir a buscar a todos los sectores porque la única manera de contener la situación social y ayudar a nuestros vecinos y vecinas que no la están pasando bien es trabajar articuladamente, aportando cada uno desde su lugar”, agregó.
“Puntualmente, estamos viendo todos los merenderos, católicos y evangélicos para que estén atentos y nos puedan ayudar”, detalló. “En los últimos tres meses, todos los intendentes están haciendo lo mismo “, completó.
El distrito de Ituzaingó fue uno de los primeros en declarar la Emergencia Social, Económica, Educativa y Alimentaria. Es una herramienta que le da al Municipio las habilidades administrativas necesarias para reasignar fondos.
La sanción había sido reclamada por el propio Descalzo luego de decidirlo en conjunto con otros caciques justicialistas del Conurbano. “Nos permite cubrir aquellas necesidades que no encuentran respuesta en los gobiernos nacional y provincial”, explicaron desde la Comuna.
Es necesario que la mesa de diálogo sea lo más amplia posible”, aseguró Descalzo luego de reunirse esta mañana con representantes de la Iglesia Evangélica.
En el orden local, Descalzo se encontró con el Obispo de Morón, Monseñor Jorge Vázquez, con los sindicatos con representación en su distrito (ATE, CTA, SEMI Y STMI), con representantes de movimientos sociales nucleados en la CTEP, con la cámara de comercio local, con empresarios e inversores, comerciantes orientales, panaderos, jubilados, docentes y demás sectores.
Moreno
Hacía el oeste, en Moreno, el Concejo Deliberante de Moreno amplió la vigencia de la Emergencia Social y Alimentaria hasta el 31 de diciembre de 2019. Allí, comentaron a INFOCIELO que la relación del alcalde Walter Festa con los evangelistas no es nueva.
Desde ese Ejecutivo, destacaron que “ellos tienen un reconocimiento en un sector de la sociedad, al que contienen y apoyan”. También explicaron que el vínculo se da con “naturalidad” y que “colaboran bastante”.
“Tanto la iglesia cristiana como la evangélica apoyaron mucho la reconstrucción de Walter”, confió a este medio un hombre cercano al dirigente kirchnerista. “Ellos conocen nuestro pueblo, son reflejo de eso y siempre que le pedimos se vinculan con nuestras acciones sociales”, completó la misma fuente.
San Martín, Hurlingham y Merlo
Siempre en el westside pero pegado a Capital Federal, está San Martín. Allí Gabriel Katopodis también ensaya sus estrategias como la Emergencia Pyme con rebaja de impuestos a micropymes y comercios y un subsidios a los clubes de barrio.
“Se labura mucho la contención. Obviamente subió mucho la ayuda social porque creció entre un 30%y 40% la demanda, y además se sumaron a estos pedidos la clase media”, comentaron a este medio desde la Municipalidad.
En Hurlingham, en tanto, Juan Zabaleta fue el iniciador –allá por julio- del pan social, fruto de un acuerdo con empresarios y comercios del sector para mantener el precio en un nivel accesible. Ya este mes, le pidió al HDC la declaración de la Emergencia Social.
“Esta es una medida que nos brindará herramientas para reasignar recursos hacia el área social y la asistencia más urgente de los vecinos y vecinas en general”, había explicado “Juanchi” luego de la sanción. Las declaraciones de emergencia fueron, en cierta medida, la estrategia del PJ Bonaerense tras lo que entendieron como un corte del diálogo con Gobernación.
En Merlo, por último, Gustavo Menéndez, firmó la Emergencia Edilicia en las escuelas de su distrito. Limítrofe con Moreno, la comunidad educativa había quedado muy sensibilizada tras la tragedia de la explosión de gas. La medida fue acompañada por un desembolso local de tres millones de pesos para obras.
Entre Merlo (591.763), Moreno (524.675), San Martín (423.877), Hurlingham (191.508), Ituzaingó (178.670) alcanzan casi los dos millones habitantes, según las proyecciones del INDEC. Más allá iniciativas propias, se sabe que la gestión de María Eugenia Vidal sigue de cerca lo sucede en esa zona, en la que ha podido filtrar a Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramiro Tagliaferro (Morón) para romper el bloque.
TE PUEDE INTERESAR

