En el marco de la medida de fuerza que lleva adelante el gremio CICOP, que nuclea a las y los profesionales de la salud, alertaron por la posibilidad de más paros si no hay acuerdos con el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Esta no es la primera medida que lleva a cabo el gremio en los últimos días, pero los enojos se exacerbaron luego de que el gobernador Axel Kicillof decidiera decretar un aumento del 46,5% y cerrar la negociación.
TE PUEDE INTERESAR
“En este momento no tenemos comunicación, a partir del cierre de la paritaria hubo corte en el dialogo. Es lamentable la actitud que tuvo el Gobierno de cerrar la paritaria por decreto porque se corta nuestro derecho de paritarias libres”, dijo a Infocielo la vicepreidenta de CICOP, Silvana Scali.
El paro de 48 horas comenzó este martes y se extendió hasta hoy, incluyendo una movilización con punto de partida en la Casa de la Provincia de Buenos Aires que culminó en el Congreso Nacional con la instalación de una Carpa Sanitaria en la CABA.
“Estamos dispuestos a continuar con el dialogo, pero de la forma correcta, queremos mantener la mesa de negociación, pero se nos cerró la paritaria”, marcó Scali.
La gremialista calificó las jornadas de paro como “exitosas” gracias al alto acatamiento que tuvo en los hospitales bonaerense, sumado a la movilización y la puesta en común de las problemáticas.
“Nosotros estamos demandando lo que es el fundamental reconocimiento a todos los integrantes del equipo de salud a partir del compromiso en la pandemia y eso tiene que venir de la mano de una verdadera recomposición salarial y mejoras en las condiciones de trabajo”, especificó.
En ese plano, la gremialista aclaró que “la próxima semana vamos a estar haciendo asambleas en los lugares de trabajo y luego un congreso de delegados donde evaluaremos como seguir, pero hay probabilidad de que continuemos con estas medidas”.
TE PUEDE INTERESAR

