El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reabrirá la negociación paritaria con los gremios de estatales el próximo martes 18 de noviembre, luego de los pedidos formales de ATE, UPCN y Fegeppba para actualizar los haberes frente a la inflación acumulada. La convocatoria se realizará a las 17.15 en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, ubicada en calle 7 entre 39 y 40, en La Plata.
La reapertura se da tras más de dos meses de impasse desde el último entendimiento salarial, cerrado en agosto, que según las organizaciones gremiales “quedó por debajo de la suba inflacionaria” y generó un escenario de retraso en los ingresos de los trabajadores encuadrados en la Ley 10.430.
ATE confirmó la convocatoria
Desde la Asociación Trabajadores del Estado celebraron la respuesta del Ejecutivo provincial:
“Luego del pedido de nuestra organización fuimos convocados a audiencia paritaria salarial”, informaron, en un mensaje que fue replicado por las otras centrales sindicales.
UPCN y Fegeppba también habían solicitado formalmente la reapertura de la mesa, con el argumento de que el acuerdo vigente “fue superado ampliamente por la inflación”.
Quiénes participarán de la reunión
El Ministerio de Trabajo citó a los gremios que representan a los trabajadores estatales de la administración pública provincial. A la mesa asistirán:
- ATE
- UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación)
- Fegeppba (Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires)
Cada organización contará con dos representantes en la audiencia.
Qué se acordó en agosto y por qué quedó atrás
El último acuerdo salarial para estatales bonaerenses se cerró a mediados de agosto e incluyó:
- 5% de aumento total, dividido en 2,5% para agosto y 2,5% para octubre
- Se calculó sobre los haberes vigentes a julio.
- El acumulado anual entre enero y octubre llegó al 25,9%.
Sin embargo, con la inflación de los meses posteriores, los gremios señalan que la actualización “resultó insuficiente” y reclaman un nuevo esquema de incremento que compense la pérdida salarial.

