Los bonos en dólares y las acciones argentinas se hundieron hasta el 9% luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump condicionara el rescate financiero a un triunfo de Javier Milei en las elecciones de octubre.
Los mercados reaccionaron negativamente al planteo del líder norteamericano. Es que el escenario electoral muestra complicaciones para La Libertad Avanza a partir de una economía que no mejora en el día a día para sectores medios y populares y los escándalos de corrupción que azotan al gobierno libertario.
“Si él (Milei) pierde, no vamos a ser generosos con Argentina” sostuvo Trump en su afán de consolidar el respaldo al Jefe de Estado argentino pero no hizo más que generar más incertidumbre.
Los bonos, que operaban en terreno positivo previo al encuentro de Trump con Milei, sufrían bajas de hasta 6,3%. En tanto que los ADRs de empresas argentinas anotaban retrocesos de hasta 8,6% (Supervielle), precisa el sitio Ámbito Financiero.
También generó reacciones políticas de la oposición como del primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana y la expresidente Cristina Kirchner.
En La Libertad Avanza dicen que Trump se equivocó de calendario electoral
Desde La Libertad Avanza intentaron explicar que las palabras de Donald Trump hacían referencia a los comicios del 2027 y no de los legislativas de octubre, en especial por su alusión a un candidato de “extrema izquierda” (posiblemente por Axel Kicillof).
El vocero presidencial Manuel Adorni tuvo que salir a hacer aclaraciones ante la interpretación mayoritaria que ocasionaron las palabras del líder americano: “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad” expresó.
Incluso el famoso influencer libertario Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan” afirmó que Trump “piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las “midterms” (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista” dijo.
Seguidamente cargó contra el Canciller Gerardo Werthein por no haber explicado el contexto electoral: “Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle perdón por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuitter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el RESUMEN de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta” alertó.