Faltan menos de 10 días para que finalice el año y el gobierno de Axel Kicillof aún no anunció ninguna medida respecto al tradicional bono de fin de año para los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia de Buenos Aires, por lo que se mantiene la expectativa respecto a lo que va a suceder.
Ayer por la tarde representantes del Ministerio de Trabajo mantuvieron una nueva mesa de paritarias con los representantes de los gremios estatales nucleados en la Ley 10.430 y, si bien fue una de las inquietudes por parte de los sindicalistas, no fue la central. La ronda de negociaciones, que continuó hoy por la mañana con los docentes, no tuvo resolución y se volvió a establecer una nueva convocatoria para la próxima semana.
TE PUEDE INTERESAR
Según pudo saber INFOCIELO, el bono de fin de año no está confirmado y prácticamente está descartado en lo que resta de año. Una opción alternativa que se baraja es otorgar una compensación de uno o dos puntos extras en las paritarias que engrosen los sueldos básicos de los empleados y empleadas de las distintas dependencias estatales.
Cabe recordar que el año pasado el gobernador Axel Kicillof firmó antes de las fiestas un bono de 20.000 pesos a modo de “reconocimiento a la labor en 2021″, más un extra de 8.000 para los jubilados y 3.000 por niño, niña o adolescente a los beneficiaros de programas sociales provinciales. Si bien se esperaba que este año ocurra algo similar, todo indica que no será así.
Desde Casa de Gobierno señalan que uno de los puntos que frenó por el momento la posibilidad de un ingreso extra para el último mes del año fue el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto a la coparticipación, que obligó al Gobierno Nacional a devolverle fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque la medida establece que no deberá quitarle recursos a las demás provincias para tal restitución, en el oficialismo señalan que “eso es imposible” y evalúan dónde pasará la tijera.
Hoy Alberto Fernández mantuvo una reunión con los gobernadores y con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, en busca de un plan de acción y de alternativas para revertir el fallo de la Corte Suprema. En el medio, cuestionaron fuertemente la decisión de los cuatro magistrados. A partir de ese encuentro habrá un comunicado que darán a conocer en las próximas horas. Allí podría haber indicios respecto a las consecuencias económicas de la decisión judicial.
Más allá de lo que ocurra con la coparticipación tras el fallo de la Corte, cerca de Kicillof advierten que en caso de realizar un “esfuerzo” económico, el Gobernador priorizará los ingresos ordinarios a los extraordinarios: que los sueldos terminen por segundo año consecutivo encima de la inflación, incluso en un ejercicio con increcmentos cercanos al 100%, es la principal inquietud del mandatario provincial.
TE PUEDE INTERESAR