Sin recetas mágicas y con una mirada que se presume crítica, el gobernador Axel Kicillof abordó, mano a mano con INFOCIELO, los ejes en materia de educación para un eventual segundo mandato que este domingo las urnas definirán si le dan o no.
Se trata de uno de los temas que ganó peso en la agenda pública especialmente después de la pandemia: los paros, la calidad educativa, la deserción escolar, el estado de los edificios.
TE PUEDE INTERESAR
“Hay que mejorar la educación y la educación pública, no estoy conforme como está”, sostuvo el gobernador.
Axel Kicillof habló de su mirada de la educación pública en un extenso mano a mano con INFOCIELO.
-¿La agenda tuya es la de los padres? Los pibes que no aprenden nada, los paros y el estado de los edificios.
-Es la misma: que se aprenda más y mejor. Nuestra oposición, Macri, Bullrich y Vidal, dijeron que me hicieron cero días de paro. Hubo cero días de paros provinciales. Después hubo algunos municipios donde la expresión mayoritaria, en algunos municipios tienen peso y logran acatamiento en ese municipio.
-Pero no son legales, no pasa nada.
-Les descontamos el día. Es el instrumento que tengo. Se multa, se aplican todos los mecanismos. Yo estoy de acuerdo con el paro como instrumento, pero si no es legal, se aplican los descuentos, se multa. La adhesión no es masiva.
-Igual hay un mensaje ahí, ¿no? Si hay adhesión aún habiendo un paro ilegal y pudiendo tener descuentos…
-No es masivo. No hubo un sólo día de paros y se quejaban, decían que soy amigo de los gremialistas.
-¿Y sos amigo?
No, pero no es eso. Vidal les bajó los sueldos, pasó lo de sandra y ruben por falta de mantenimiento, no había libros, no había insumos… había marketing. Nosotros mejoramos la infraestructura, las condiciones de trabajo, sumamos libros.
“No anda bien el Estado, la Provincia”, dijo Axel Kicillof
Kicillof puede mostrar logros en materia de educación. Se hicieron 201 escuelas nuevas y obras en otras 6 mil. Se implementaron evaluaciones docentes, se trabajó en el problema de la deserción, se empezó a implementar la quinta hora. Las clases empiezan a tiempo.
-Yo no voy a esconder los problemas, hay que mejorar el Estado. No anda bien la Provincia, el Estado. Hay que ir transformándolo. Hay cosas que mejoraron muchos pero hay que seguir: cambiar los programas, la evaluación docente, los regímenes, aumentar las horas de clases. Dato, no opinón: cuando llegamos había un 30% de las primarias con jornada extendida. Aplicamos la quinta hora y estamos con 800 mil pibes que tienen una hora más, eso equivale a 45 días más de clases. Empezamos con 30 sí y 70 no, hoy estamos al revés, tenemos que llegar al 100 por ciento en jornada extendida, excepto en lugares donde haya problemas serios. Ahí hay que dejarse de joder y hacer escuelas nuevas.
Los viajes de egresados gratis: política contra la deserción
Educación: Los viajes de egresados gratis para combatir la deserción escolar
-¿Qué hacemos contra la deserción? Tiene un papel re fuerte el viaje de fin de curso…
-No lo había pensado así, ¿son para eso?
-Es un reconocimiento. Muchos pibes hacían el último año y no rendían porque empezaban a laburar. Ahora les decimos, “llegá hasta el final y tenes tu reconocimiento”. Además conocen la Provincia, fomenta el turismo. A Mar del Plata se fueron 60 mil pibes.
En nuestra provincia hay muchos pibes que nacen y no se van en la vida del barrio o la localidad en la que crecieron.
-Es muy jodido imaginarse de que eso pasa…
Hay una idea de que todo el mundo conoce todo. Hay muchos pibes que tienen la libertad de conocer el mar, ¿pueden hacerlo? ni en pedo. No es que solo conocen el mar, conocen un ascensor. Eso te cambia el horizonte, la manera de ver el mundo. Hacemos escuelas que son muy lindas y le pedí a los intendentes que especialmente arreglen el baño de las escuelas, porque hay pibes que viven en condiciones de mucha vulnerabilidad, entonces que vayan a la escuela y ven a otras cosas, otra dignidad, los ponen en una situación de querer a aspirar a lo que conocen. No es el mercado, que lo reclamen.
TE PUEDE INTERESAR

