back to top
12.1 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Prometió erradicar la pobreza extrema

Asumió la primer presidenta mujer de Brasil, Dilma Rousseff

Asumió la primer presidenta mujer de Brasil, Dilma Rousseff

La presidenta Dilma Rousseff asumió hoy el cargo como sucesora del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y afirmó que “la lucha más obstinada” de su gobierno será la erradicación de la pobreza extrema y la mejora de la calidad de la educación, la salud y la seguridad.

En una jornada marcada por la lluvia que por momentos opacó las ceremonias de asunción y la emotividad por la despedida del presidente más popular de la historia del país, Rousseff trazó las líneas de su futuro gobierno en base a “preservar y ampliar” las conquistas alcanzadas en los últimos ocho años de gobierno.

En ese compromiso, se destacó la promesa de erradicar la miseria durante su mandato y transformar a Brasil en un país de “clase media sólida y emprendedora”, segmento social que por primera vez se convirtió en la mayor franja social (50,5 por ciento de la pirmámide poblacional) durante el gobierno de Lula da Silva.

“Mi lucha más obstinada será por la erradicación de la pobreza extrema y por la creación de oportunidades para todos. No descansaré mientras haya brasileños sin alimentos sobre la mesa, familias desprotegidas en la calle y niños pobres abandonados a la propia suerte”, dijo Rousseff en su discurso en el Congreso.

La flamante presidenta prometió tras jurar al cargo ante decenas de mandatarios y representantes extranjeros que su gobierno va a “honrar a las mujeres, proteger a los más frágiles y gobernar para todos”, en un reiterado énfasis en la lucha contra la miseria y las desigualdades sociales.

Te puede interesar
Multas de tránsito en Provincia: cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $1,6 millones

Multas de tránsito en Provincia: cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $1,6 millones

El Gobierno bonaerense actualizó las unidades fijas y, con el nuevo aumento vinculado al precio de la nafta, las sanciones suben hasta un 11,9%.

Junto a la lucha contra la pobreza, Rousseff aseguró que también será prioridad en sus cuatro años de gobierno “mejorar los servicios públicos de salud, educación y seguridad”, en un discurso de 45 minutos que dio flanqueada por su vicepresidente Michel Temer y del titular del Senado y ex presidente José Sarney, ambos del aliado Partido del Movimiento Democrático brasileño.

Las ceremonias comenzaron bajo una intensa lluvia que obligó a Rousseff a abordar un antiguo automóvil cubierto, en lugar del descapotado previsto, para encabezar el tradicional desfile por la explanada de los ministerios del eje central de Brasilia.

Unas 30 mil personas, según estimaciones de los distintos medios brasileños, en su mayoría militantes del Partido de los Trabajadores y de organizaciones sociales y políticas afines, acompañaron no obstante el paso de la mandataria desde la Catedral hasta el Congreso.

Allí, la nueva gobernante también prometió impulsar una reforma política y un cambio en la legislación tributaria, al tiempo que aseguró que, en el campo económico, mantendrá como prioridad el énfasis en la responsabilidad fiscal y en la estabilidad monetaria.

“La inflación desorganiza la economía”, advirtió la presidenta, quien prometió que “no permitiremos que esta plaga vuelva a corroer nuestro tejido económico”.

La mandataria tuvo definiciones en el campo político al reiterar su llamamiento a la unión nacional -tal como hizo al triunfar en las urnas el 31 de octubre- al señalar su disposición a “tender la mano” a los partidos de la oposición y a todos los sectores y organizaciones de la sociedad.

En esa intención de disipar temores generados durante la campaña electoral, en particular a los referidos al apoyo a una supuesta legislación que limite la libertad de expresión, Rousseff aseguró que prefiere “el ruido de la prensa libre al silencio de las dictaduras”.

También refrendó su voluntad de continuar el rumbo de la política externa adoptada por Lula y otorgar prioridad a las relaciones de Brasil “con nuestros vecinos sudamericanos”, dar “consistencia al desarrollo del Mercosur y de la Unasur” y reforzar los lazos con las naciones caribeñas y de los “hermanos africanos”.

Según Rousseff, los brasileños deben “asociar su desarrollo económico, social y político a nuestro continente”, para “convertir nuestra región en una parte esencial del mundo multipolar que se anuncia”.

Además, la flamante mandataria se comprometió a realizar un gobierno dedicado a la causa medio ambiental: “Considero como una misión sagrada demostrarle al mundo que es posible que un país crezca aceleradamente sin destruir el medio ambiente”.

Uno de los momentos de emoción para Rousseff se produjo cuando, entre lágrimas, dijo que llega “sin arrepentimientos, tampoco resentimiento ni rencor” al recordar su pasado militante y dedicar su conquista a los muertos por la represión de la dictadura: “comparto con ellos esta conquista y les rindo mi homenaje”, dijo la mandataria de 63 años.

Rousseff, quien fue presa y torturada en la década del 70 durante el régimen militar, recordó que su generación dedicó su juventud “al sueño de un país justo y democrático”.

Las lágrimas volverían momentos después cuando subió la explanada del Palacio del Planalto, con una multitud a su espalda que la vivaba desde la Plaza de los Tres Poderes, para recibir de manos de su mentor político Lula da Silva la franja presidencial verde amarilla que cruzó sobre su pecho.

Ambos saludaron a la multitud tomados de la mano, tras lo cual el presidente más popular de Brasil desanduvo los pasos que hizo el 1 de enero de 2002 por la misma explanada para saludar con lágrimas en los ojos a la gente que lo esperaba en la calle, antes de retirarse del lugar.

En su segundo discurso como presidenta, la mandataria calificó a su antecesor como “el más grande líder popular que ha tenido este país” y destacó “tener el honor de su apoyo, el privilegio de su convivencia, haber aprendido de su inmensa sabiduría son cosas que una se guardará por toda la vida”.

Desde el parlatorio del Planalto, la mandataria llamó a la “unión de todos para el crecimiento del país” al entender que esa es la única manera posible de “crear mejores oportunidades para todos”

Últimas Noticias

El ajuste de Milei desplomó la economía bonaerense un 1,4% en agosto

Juan Cuattromo advirtió que el endurecimiento monetario del gobierno nacional recortó crédito y consumo, y profundizó la recesión en la Provincia.

VTV: otro proyecto busca derogar la ley actual en Buenos Aires

Un nuevo proyecto de ley en la Legislatura bonaerense busca reformar la Verificación Técnica Vehicular. La iniciativa plantea cambios en los plazos de control, derogar la normativa vigente y habilitar nuevas formas de prestación del servicio. Qué dicen los otros proyectos que no llegaron al recinto.

La libertad de expresión “debe ceder”: Los detalles del polémico fallo que beneficia a Karina Milei

Se conocieron los pormenores de la cautelar que el polémico Juez Federal, Patricio Maraniello, favoreció al gobierno nacional para que no se difundan nuevos audios.

Los malabares de Cristina Pérez para justificar la censura de los audios de Karina Milei

Sin vueltas, Cristina Pérez mostró que entre libertad de prensa y conspiraciones, ella tiene su decisión tomada.

Un actor de GOT viaja a Gaza con una diputada del FIT en la mayor operación humanitaria de la historia

Un actor de Hollywood y una diputada de Buenos Aires partieron en la Flotilla Humanitaria Sumud con ayuda a Gaza.

Un actor de GOT viaja a Gaza con una diputada del FIT en la mayor operación humanitaria de la historia

Un actor de Hollywood y una diputada de Buenos Aires partieron en la Flotilla Humanitaria Sumud con ayuda a Gaza.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Judiciales y Policiales

En lo que va de 2025, hubo al menos un femicidio cada 36 horas en Argentina

En lo que va del 2025 hubo 164 femicidios lo que significa que cada 36 horas hay un crimen de esta índole en la Argentina

Allanamientos a medios y periodistas: el Gobierno desafía la democracia

El pedido de allanamientos e incautación de equipos por difundir audios de Karina Milei choca con la libertad de expresión y revive prácticas de censura previa. Un juez lo aceptó y dictó cautelar

Los puntos de la denuncia del Gobierno que colisionan con la Constitución

El pedido de censura previa incluido en la denuncia oficial en el Juzgado a cargo de Julián Ercolini contradice la Constitución Nacional y los tratados internacionales sobre libertad de expresión.

La Plata: violento robo a una jubilada en su vivienda en San Carlos

Tres encapuchados sorprendieron a una jubilada de 68 años mientras dormía, la amenazaron con un arma blanca y le robaron tres armas de fuego y ropa

Procesan al jefe de seguridad de Nordelta por encubrir al dueño de “La Suizo Argentina”

El juez Sebastián Casanello procesó a Ariel De Vincentis por desobediencia y encubrimiento al alertar a Jonathan Kovalivker durante el allanamiento por la causa Spagnuolo

Sociedad

Todavía hay tiempo para participar del Concurso de Narrativas ‘Ser Bonaerense, Miradas sobre nuestra identidad’: ¿Cómo hacerlo?

Quienes quieran presentar su material al concurso 'Ser Bonaerense, Miradas sobre nuestra identidad' tienen tiempo hasta el 19 de septiembre.

Horóscopo semanal del 1 al 7 de septiembre: Saturno retrógrado y la energía de los eclipses

Los movimientos astrales de la semana anticipan un mes cargado de cambios, con Mercurio entrando en Virgo y Saturno regresando a Piscis.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 1 de septiembre: cielo gris con lluvias intermitentes y máxima de 19°

Tras un fin de semana con lluvias intensas, este lunes 1 de septiembre se presenta con cielo nublado, ambiente húmedo y fresco. Hacia la tarde ya no se esperan precipitaciones significativas, aunque el sol seguirá sin aparecer y el termómetro se mantendrá estable.

Tormenta de Santa Rosa: llegó este 31 de agosto con alertas por fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires

La Tormenta de Santa Rosa, que tradicionalmente se espera cada 30 de agosto, se hizo presente este domingo 31 con lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas por abundantes precipitaciones y actividad eléctrica.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

CieloSports

¿De Panaro o en contra? El gol del Lobo que se gritó con todo en el Bosque

Tras el centro de Jere Merlo, Martínez quiso rechazar y la pelota se le metió a Mansilla. ¿Le llegó a rebotar al extremo del Lobo? Por lo pronto, lo gritó como loco...

El Loco y una de las suyas: el ex Estudiantes pegó un puñetazo, fue expulsado ante Gimnasia y así se retiró del Bosque

Cuando promediaban 27 minutos de la primera mitad, al Loco Díaz se le fue la mano, golpeó a Suso y vio la roja. Por supuesto, los hinchas del Lobo recordaron su paso por Estudiantes. Mirá...

Messi ya está en la Argentina para jugar su último partido oficial en el país

El capitán de la Selección tocó tierra junto a Rodrigo De Paul. Su vuelta se da luego de perder la final de la Leagues Cup con Inter Miami. Ante Venezuela será una noche emotiva.

Gimnasia vs. Atlético Tucumán, en vivo: tras el corte de luz, se reanudó el encuentro y ya se juega en el Bosque

Por la fecha 7 del torneo Clausura, y de regreso al Juan Carmelo Zerillo, el Lobo busca volver a la victoria ante el Decano luego de dos derrotas consecutivas. Seguilo en vivo, minuto a minuto…

Benja Domínguez estuvo en la mira de un gigante de Italia en el cierre del mercado

La Roma aceleró a último momento para llevarse a préstamo al ex Gimnasia, aunque el Bologna se resistió a desprenderse de él.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055