El presidente Alberto Fernández encabezó este domingo desde las 11.30 en la Casa Rosada, un acto homenaje a las víctimas de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001. La actividad contó con la presencia de familiares de los fallecidos, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.
En ese marco, el mandatario nacional aseguró que “el Estado no está para ser violento, sino para hacer justicia. Lo que uno debe hacer es escuchar, no disparar tiros”, subrayó en la ceremonia que se llevó a cabo en la explanada frontal de Casa Rosada, donde se emplazó una placa recordatoria en memoria de los muertos por la represión de 2001.
TE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández estuvo acompañado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla y familiares de las víctimas del accionar policial desatado durante los dos últimos días del gobierno de Fernando De la Rúa.
“Hoy es un día triste. Es un día en el que los argentinos nos enlutamos por la muerte impuesta a muchos argentinos. Es un día de recuerdo y memoria”, afirmó el jefe de Estado.
Consideró que era necesario “rendirle un tributo a las víctimas de la violencia institucional que se desató en el mismo momento en el que el pueblo salió a la calle a decir basta, porque no aguantó más el pesar de un modelo económico que solo traía pobreza”.
Durante su discurso, recordó la crisis de la Convertibilidad “cuando el pueblo vino a esta plaza (por la Plaza de Mayo) se encontraron con caballos, gendarmes, balas de goma y de plomo que se llevaron la vida de muchos argentinos”.
“Los argentinos estábamos mal y salimos a quejarnos. Y muchos de los que salimos terminaron su vida ese día por la brutalidad del Estado. Por la incapacidad del Estado de dar respuesta y por algo que hay que desterrar para siempre, que es la violencia institucional”, puntualizó.
Fernández manifestó que era “propicio que el Estado nacional, institucionalmente, se hiciera cargo de lo ocurrido y que no pasara como un día más (sin ese reconocimiento estatal de la represión de aquellas jornadas), como una marcha más de gente que busca reivindicar la Justicia que nunca llega”.
TE PUEDE INTERESAR