El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la problemática respecto a las adicciones y el consumo problemático de sustancias psicoactivas, y pidió “no ser agresivos ni violentos con la gente que padece”.
Luego de la epidemia de cocaína adulterada en Tres de Febrero que se cobró la vida de 23 personas, y le causó problemas graves de salud a más de 200, el Ministro de Salud bonaerense explicó cómo es el trabajo de la provincia de Buenos Aires luego del alta clínico por la intoxicación masiva.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, Kreplak dijo en una entrevista con Radio 10 que “el eje del trabajo en este momento es el acompañamiento a todos los que hayan pasado por esto. A los familiares de los fallecidos, por supuesto, pero a todos los que estuvieron internados estos días, que los tenemos identificados”.
Y señaló que “el trabajo que hoy estamos haciendo fuertemente desde el área de Salud Mental es acompañarlos, es garantizarles que vamos a estar lo más cerca posible, aun sabiendo que depende muchísimo de la voluntad de las personas, de querer. Los acompañamos en todas las oportunidades posibles para asegurarnos no sólo de que no vuelvan a consumir la sustancia envenenada, sino si pueden abandonar el uso problemático también”.
En ese contexto, el Ministro de Salud reflexionó sobre los consumos problemáticos y las adicciones, y señaló que generan una exclusión social muy difícil de revertir si no se brinda una asistencia y se busca reconstruir los lazos sociales.
“Es muy común que las personas que tienen consumos problemáticos estén en situación de calle, porque los aleja de su familia. Hay que intentar a reconstruir los lazos familiares, porque en soledad es más difícil afrontar estas situaciones. Intentamos reconstruir esos puentes nuevamente”, sostuvo Nicolás Kreplak.
Las adicciones, una enfermedad mental que necesita ser tratada
Según las palabras del Ministro de Salud, las adicciones son una “enfermedad” como tantas otras. “Hay gente que padece distintas enfermedades, algunas orgánicas, algunas que son enfermedades biológicas, y algunos tienen padecimientos de salud mental que a veces tienen que ver con sustancias. Son todos padecimientos de salud, no podemos hacer acusaciones morales sobre eso”, manifestó.
Y pidió a la sociedad “no ser tan agresivos y violentos con la gente que padece” para poder brindar contención y acompañamiento que les permita terminar con el padecimiento y reinsertarse.
“Cuando suceden estas situaciones las personas que están en padecimiento terminan criminalizadas. Eso los aleja del sistema de salud, del sistema escolar, laboral; de la sociedad en general, y se produce una profecía autocumplida”, detalló.
“Así que nuestro trabajo es escucharlos, contenerlos, tratar de darles una nueva oportunidad todas las veces que se pueda, aunque fracasemos, para intentar que en algún caso podamos salvarlos. Porque no es un tema marginal ni menor. Hay consumos problemáticos de sustancias en un porcentaje muy alto de toda la sociedad en todo el mundo, entonces tenemos que tener esta mirada que los incluye”, concluyó el Ministro.
Más sobre la cocaína adulterada
TE PUEDE INTERESAR