back to top
16.4 C
La Plata
viernes 3 de octubre de 2025

“Cualquiera puede matar”: Cordera justificó a Barreda en un documental y reavivó la polémica

El estreno de Barreda, el odontólogo femicida en Flow volvió a poner en escena al cuádruple femicida de La Plata. La participación de Gustavo Cordera, que retomó una estrofa de La argentinidad al palo y la explicó como una justificación de los femicidios como “crímenes de amor”, reabrió viejas heridas y críticas hacia el exlíder de Bersuit, cancelado en 2016 por sus declaraciones sobre violación.

Gustavo Cordera buscaba volver a escena con un show en el estadio Obras el próximo 1 de noviembre. Sin embargo, lo que pretendía ser un regreso artístico se convirtió en un nuevo escándalo. Sus entrevistas recientes con Pedro Rosemblat y Mario Pergolini fueron cuestionadas por el tono indulgente, mientras que en redes sociales volvió a circular un antiguo video suyo en el que hablaba de “recibir de propina a una chica de quince años”.

El exlíder de Bersuit Vergarabat, cancelado en 2016 por sus dichos sobre violación y consentimiento, definió en una reciente entrevista televisiva que vivió una “persecución organizada”. Pero lo que terminó de encender la polémica fue su aparición en el documental sobre Ricardo Barreda, donde retomó una vieja canción y la resignificó en un sentido que hoy resulta insostenible.

Lo que dice Cordera en el documental

En “Barreda, el odontólogo femicida”, Cordera aparece cantando una estrofa de La argentinidad al palo, tema de Bersuit lanzado en 2004: Locatti, Barreda, Monzón y Cordera también. Matan por amor”.

En su momento, la frase pasó sin grandes cuestionamientos: se hablaba de “crímenes pasionales” y la figura de femicidio aún no existía en el Código Penal (recién se incorporó en 2012). Sin embargo, en el documental, para el que habría grabado su participación en 2019, Cordera explica esa línea y justifica:

Me puse en ese lugar, como diciéndoles a todos ellos que yo también me puedo equivocar. Cualquiera puede cometer un asesinato en cualquier momento. Hasta inclusive yo puedo cometer un crimen. Genera una mística una persona que asesinó. (…) Para mí, Barreda simboliza eso: una injusticia cometida sobre una persona que reacciona de una manera violenta para salir de esa injusticia.

Gustavo Cordera en el documental “Barreda, el odontólogo femicida”.

Sus palabras generaron un inmediato repudio, porque actualizan la idea de los femicidios como “crímenes de amor”, un concepto hoy deslegitimado por el feminismo y la propia ley.

Quiénes son los femicidas nombrados en la canción

En La argentinidad al palo, Cordera mencionó a tres hombres que protagonizaron casos resonantes de violencia machista en la Argentina:

Te puede interesar
Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 3 de octubre: temperaturas primaverales y cielo parcialmente nublado

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 3 de octubre: temperaturas primaverales y cielo parcialmente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un viernes de tiempo estable en la provincia de Buenos Aires, con mínimas cercanas a los 16 °C y máximas de hasta 26 °C. El cielo se mantendrá entre parcial y mayormente nublado, con viento del sector norte y sin lluvias previstas para la jornada.

  • Alberto Locati: humorista que en 1980 arrojó a su pareja Eva O’Neill desde un hotel. También fue condenado por intento de violación a una menor.
  • Carlos Monzón: ex campeón mundial de boxeo, en 1988 asesinó a su esposa Alicia Muñiz arrojándola desde un balcón en Mar del Plata.
  • Ricardo Barreda: odontólogo que en 1992 mató a su esposa, a su suegra y a sus dos hijas en un cuádruple femicidio en La Plata.

La inclusión de Cordera en esa misma lista ya era polémica en 2004, pero fue prácticamente ignorada en su momento. Hoy, su decisión de retomarla y justificarla lo vuelve a colocar en el centro del repudio.

Cordera y la cancelación de 2016

El rechazo actual se suma a la condena social que arrastra desde 2016, cuando durante una charla con estudiantes de periodismo en TEA ARTE dijo frases como:

“Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años quiere coger con vos, vos no te las puedas coger. (…) Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa”.

Aquellas palabras generaron un repudio casi unánime y lo dejaron marginado de la música durante años. Pese a sus intentos de redención, la nueva polémica en torno a Barreda refuerza el rechazo a su figura pública.

El documental de Barreda

Estrenado en Flow, Barreda, el odontólogo femicida reconstruye en dos episodios el cuádruple crimen cometido el 15 de noviembre de 1992 en La Plata. La serie incluye material inédito y testimonios clave de periodistas como Mariana Carbajal, Mauro Szeta y Rodolfo Palacios, además de jueces, peritos y allegados a las víctimas.

La docuficción repasa el contexto cultural de los años 90, cuando la violencia machista era minimizada y naturalizada como “crímenes pasionales”. También muestra cómo Barreda, pese a la brutalidad de sus actos, llegó a convertirse en un personaje popular. Incluso, por entonces, bandas de rock como Attaque 77 le dedicaron canciones, un reflejo de cómo la sociedad banalizaba la tragedia.

Una herida que sigue abierta

A más de 30 años del femicidio múltiple, el caso Barreda continúa interpelando a la sociedad argentina. El documental busca mostrar ese contraste entre el horror del crimen y la idolatría social hacia el victimario. Sin embargo, la aparición de Cordera y sus frases en defensa del femicida reabren preguntas sobre cómo se narran hoy los femicidios y qué lugar ocupan las víctimas en la memoria colectiva.

De los “crímenes pasionales” al femicidio

Hasta hace poco más de una década, en la Argentina los asesinatos de mujeres cometidos por sus parejas o exparejas eran catalogados en los medios y en la justicia como “crímenes pasionales”. Esa expresión sugería que el hecho estaba motivado por el amor o los celos, relativizando la violencia machista y, muchas veces, minimizando la responsabilidad del agresor.

En 2012, con la sanción de la Ley 26.791, el Código Penal incorporó por primera vez la figura de femicidio, que reconoce como agravante el asesinato de una mujer por su condición de tal. Desde entonces, estos crímenes dejaron de ser vistos como “pasionales” y pasaron a ser identificados como lo que son: la expresión más extrema de la violencia de género.

Este cambio legal y cultural también explica por qué expresiones artísticas de principios de los 2000, como la canción La argentinidad al palo de Bersuit Vergarabat o el tema que Attaque 77 le dedicó a Ricardo Barreda, pasaron en su momento casi inadvertidas. Hoy, en cambio, son fuertemente cuestionadas a la luz de la perspectiva de género.

Últimas Noticias

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Hernández: más de 60 familias reclaman la continuidad de una obra de gas que ya pagaron

El reclamo alcanza a más de 60 familias que habitan el cuadrante delimitado por las calles 138 a 140 bis y de 501 a 507, en Hernández partido de La Plata

Espert cada vez más solo: ahora Francos también le pide explicaciones por el vínculo narco

"El Profe" suma presión en plena campaña: Guillermo Francos pidió que dé “una explicación clara y contundente” por su vínculo con Machado.

Llaman a un “tractorazo”contra la “estafa” de las retenciones cero de Javier Milei

Comenzaron a circular convocatorias a productores y transportistas bonaerenses para manifestarse a la vera de la ruta.

Cuenta DNI en octubre 2025: Conocé todos los descuentos y un beneficio especial por el Día de la Madre

Banco Provincia ya anunció todos los descuentos de octubre de 2025 para los usuarios de Cuenta DNI.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Judiciales y Policiales

Ataque de furia: no lo dejaron pagar el boleto en efectivo y rompió el colectivo a martillazos

Un hombre de 40 años fue detenido este jueves en la ciudad de Córdoba luego de provocar destrozos en un colectivo

Ruta 36: un niño de 11 años fue atropellado por una camioneta y debió ser hospitalizado

Un accidente de tránsito ocurrido este jueves en la Ruta 36, a la altura del kilómetro 68 en Poblet, dejó como saldo a un menor de edad herido

Hallaron en Miramar a una mujer que sería desaparecida de la dictadura chilena

Una investigación periodística de TV señaló que Bernarda Vera, dada por muerta en 1973, vive en Miramar, partido de General Alvarado, en la costa bonearense. El caso genera revuelo político y social en Chile

Berisso: tras más de dos días de búsqueda hallaron a un joven ahogado en el río de la plata

Un joven era buscado desde el atardecer del martes pasado cuando ingresó al río y nunca salió. Esta mañana lo hallaron sin vida. Sería de nacionalidad colombiana

La madre y el padrastro prostituían a cinco hijas a cambio de drogas y comida

Vecinos atacaron a un hombre, al que despertaron, golpearon y ataron a un palo en Quilmes, y luego denunciaron una escalofriante trama de prostitución infantil

Sociedad

Convocatoria de artistas bonaerenses con premios de hasta 2 millones: Cómo participar

El Museo Pettoruti y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires lanzaron la convocatoria a artistas Salón Provincial de Artes Visuales Florencio...

Cuenta DNI en octubre 2025: Conocé todos los descuentos y un beneficio especial por el Día de la Madre

Banco Provincia ya anunció todos los descuentos de octubre de 2025 para los usuarios de Cuenta DNI.

Astrónomos exigen cancelar la charla de Ludovica Squirru en el Planetario de CABA

La comunidad científica repudió la presentación del 'horóscopo chino' en el Planetario, al que califican de “bochorno” y un agravio al rigor científico

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 2 de octubre: templado, cielo con nubes y claros

Según datos disponibles de servicios meteorológicos , hoy jueves se espera una jornada con clima templado en la provincia de Buenos Aires, cielo con nubes y claros, y sin previsión de lluvias significativas.

Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses

El objetivo de la convocatoria es impulsar el diseño y desarrollo de estrategias de comercialización, y promover la autonomía económica de mujeres y diversidades.

CieloSports

La voz oficial sobre la continuidad de Orfila que confirma que el DT se juega el ciclo en Junín: “Los resultados mandan”

El secretario general de Gimnasia, Oscar González Arzac, dejó en claro que el futuro del entrenador está sobre la mesa. "Él está fuerzas, buscando variantes para reencauzar la situación", agregó. Pero con Sarmiento es más que una final.

El Gallego Insúa nuevamente frente a Estudiantes: será su primera vez en UNO con Barracas Central

Con un cariño especial por Estudiantes, Insúa volverá al Estadio de UNO con una camiseta diferente. Antes con San Lorenzo, hoy con Barracas Central por primera vez. Mirá...

Orfila sigue probando en Estancia Chica: qué equipo piensa para enfrentar a Sarmiento 

El técnico tripero afrontará un partido clave el próximo sábado y por eso sigue ensayando variantes en el 11. Igualmente, se vienen varios cambios...

Ventaja domingo: la planificación para que el Clásico Platense se juegue ese día

El Clásico entre Estudiantes y Gimnasia comienza a palpitarse en la ciudad y, aunque aún ambos tienen partidos por delante, la fecha para dicho encuentro ya es tema de debate, ¿qué día jugarán?

Carrillo, la gran figura de Estudiantes que está en debe con el gol: ¿cuánto hace que no convierte?

El de Magdalena es clave en el equipo, pero viene torcido con la red. Tiene, por caso, menos goles que Cavani en la temporada, súper cuestionado en Boca. Acá, el lado B del goleador...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055