Unas semanas después de haber dado por finalizado el brote, las autoridades sanitarias emitieron un nuevo alerta epidemiológico por sarampión. Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires responsabilizaron a Nación y se preparan para exponer la situación en el Congreso. Qué está pasando.
“Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote”, confirmó ayer el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el funcionario aseguró que “este gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades, ademas de convocar y difundir a encuentros antivacunas en el congreso nacional organizado por sus propios legisladores“.
El evento al que hizo referencia Kreplak se va a desarrollar este jueves en la Cámara de Diputados con la consigna “¿Qué contienen realmente las vacunas del Covid-19?“. Está organizada por Marilú Quiroz, legisladora chaqueña por el PRO, y rápidamente generó repudios de múltiples sectores. Incluso un grupo de diputados de Unión por la Patria le pidió al presidente de la Cámara, Martín Menem, que suspenda la actividad.

Más allá de esta polémica, lo cierto es que la enfermedad viral vuelve a poner en jaque al sistema de salud argentino. Esta vez, el alerta surgió luego de que se confirmara que una familia de 4 personas regresó de Bolivia a Uruguay, país en el que reside, con sarampión. El viaje implicó atravesar varias provincias argentinas, transporte público, paradas intermedias y actividades sociales.
Según se informó oficialmente, los cuatro casos —tres adultos de 46, 39 y 21 años, y un menor de 11, todos sin antecedente de vacunación— presentaron síntomas entre el 11 y el 13 de noviembre, con aparición de exantema entre el 15 y el 17. Luego de regresar de Bolivia, donde participaron de actividades sociales en espacios cerrados con personas sintomáticas, la familia ingresó a la Argentina por Salvador Mazza (Salta) el 14 de noviembre y continuó su trayecto terrestre hasta Uruguay.
Durante su recorrido utilizaron tres servicios de transporte de larga distancia:
Autobuses Quirquincho S.R.L.
Origen: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Llegada: Terminal de Retiro el 15 de noviembre a las 13 h.
Paradas identificadas:
Parador Mosconi, Salta (14/11)
Rosario de la Frontera, Santiago del Estero (14/11)
San Nicolás, Buenos Aires (15/11)
Parte del grupo descendió en la Terminal de Liniers.
Balut Hermanos S.R.L.
Origen: Salvador Mazza (Salta), 14/11 a las 11:45 h.
Llegada: Retiro, 15/11 a las 19:43 h.
Paradas intermedias: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires.
Incluyó ascensos/descensos en 25 localidades entre norte y centro del país.
Empresa San José S.R.L.
Origen: Retiro, 15/11 a las 21:40 h.
Destino: Federación, Entre Ríos (16/11).
Localidades incluidas: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación.
Debido a que el sarampión puede transmitirse por el aire dentro de los vehículos, la alerta establece que toda persona que haya viajado en cualquiera de estos servicios o compartido terminales durante las fechas mencionadas debe estar atenta a la aparición de síntomas y concurrir al centro de salud más cercano con barbijo, informando el posible contacto.

