back to top
LOS DETALLES DE LA PRESENTACIÓN

Abandono de las rutas nacionales: Qué dice la denuncia judicial presentada por Gabriel Katopodis y 20 intendentes bonaerenses

Tras el anuncio realizado en Luján, se conocieron precisiones sobre el contenido de la denuncia que el ministro de Infraestructura y los intendentes realizaron contra el Estado Nacional.

A pocas horas del anuncio realizado por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis y 20 intendentes bonaerenses que demandaron al gobierno de Javier Milei por el abandono de las rutas nacionales, INFOCIELO accedió a los detalles de la presentación judicial.

La medida no solo busca que la Justicia tome medidas preliminares sino que tiene como objetivo urgente conseguir una cautelar que dé “continuidad inmediata” a la ejecución y el mantenimiento de las obras “en curso al 10 de diciembre del 2023”.

En un extenso documento de 45 páginas, enumeran varios argumentos para justificar la legitimación como demandantes como “usuarios afectados” de la red vial y así como por ser representantes de su grupo social que comprenden “los usuarios que habitan el territorio”.

Se sabe de antemano que, en este tipo de presentaciones, uno de los puntos en los que se enfocan los jueces es en determinar la legitimidad de los demandantes para actuar en este caso.

Presentación por el abandono de las rutas nacionales: Contra quienes accionan los denunciantes

La presentación está dirigida al Estado nacional como “fiduciante” en referencia al Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte” que se nutre de recursos obre los recursos obtenidos con el impuesto a los Combustibles y el Impuesto País.

También accionan contra el Banco de la Nación “en su condición de fiduciario del fideicomiso”, el ministerio de Economía y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV)

Por último, la demanda alcanza a la empresa estatal Corredores Viales “beneficiaria y receptoras de fondos SISVIAL (red vial) y “responsable del mantenimiento y ejecución de obras en rutas nacionales”.

Composición e historia del Fideicomiso destinado a obras viales

En un extenso apartado, los denunciantes historizan sobre el fideicomiso creado en el año 2001 que tiene como fiduciante al Estado Nacional y al Banco Nación como fiduciado.

El mismo está constituido por los fondos provenientes de la Tasa sobre el Gasoil y las tasas viales.

Y repasa los alcances del  Decreto Nº 1377/01 con el que se creó el Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT), al que se le asignaron recursos provenientes del fideicomiso mencionado.

También describen el impacto del fallido modelo mixto de financiación de obra viales a través de las denominadas PPP que intentó aplicar Mauricio Macri desde 2018.

Repasan los cambios accionados desde 2019 con la extinción de los contratos y las medidas tomadas para disponer “de fondos que permitan solventar las obras y el mantenimiento de los corredores viales”.

Luego reseñan lo ocurrido desde 2024, cuando la gestión de Javier Milei evidenció “una notable desinversión materia de obras y mantenimiento de la red”.

“Subejecución” y “Apropiación de Fondos afectados a Obras de Infraestructura” por parte del Gobierno Nacional

Tanto el Impuesto a los Combustibles como el impuesto PAIS tienen establecido, por las leyes que los crearon, que un porcentaje de su recaudación sea afectado con destino específico a obras de infraestructura.

Según los denunciantes, “pese a que el Gobierno Nacional los recaudó, jamás los afectó al financiamiento de las mismas” sino que gran parte de los fondos “terminaron en las cuentas generales del Tesoro Nacional”.

El impuesto a los combustibles durante el 2024 tuvo una recaudación que superó los $2,52 billones con una variación interanual de 378,9% respecto del 2023.

“Descontando la inflación, esto se corresponde con un crecimiento del 34% respecto al acumulado en 2023”.

Sobre el total, el 28,58% de lo recaudado debe destinarse al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte.

En 2024, este fondo recibió unos $349,13 mil millones, a valores constantes de diciembre de 2024, que debieron haberse destinado a continuar las obras viales en ejecución y a garantizar el mantenimiento en la red vial nacional.

Sin embargo, a lo largo del 2024, “sólo se transfirieron y ejecutaron $149 mil millones, menos de la mitad.

“Esta subejecución se explica por el abandono por parte del Gobierno Nacional de la obra pública en general, y de las obras viales de las rutas nacionales” explicaron.   

Sobre el Impuesto Pais la ley establece que el 19,5% de su recaudación debía destinarse a obras de Infraestructura Económica. Mediante el Decreto N° 193/24, dicho porcentaje se incrementó al 28,2%.

De acuerdo a los datos oficiales de ARCA, durante el 2024 el Impuesto País recaudó unos $ 6,27 billones con una variación nominal de 315,3% respecto del 2023.

Del total de lo recaudado con afectación específica a la Secretaría de Obras Públicas y a la Dirección Nacional de Vialidad, solo se ejecutaron $38,77 mil millones en 2024

De cara al 2025 con la prórroga del presupuesto 2023, claramente sostienen que “no es de esperar una reactivación de la obra pública impulsada por la Nación”.

Los derechos de los usuarios de la red vial

En otro tramo de la presentación, los denunciantes advierten sobre los efectos de la desinversión en materia de obras y mantenimiento de la red vial.

También sostienen que “configura una amenaza cierta sobre los derechos de los usuarios y sobre el destino dado a los fondos públicos afectados”.

En ese marco, solicitan diligencias preliminares  para tener “acceso a información en toda la cadena desde que los fondos debieran ingresar al fideicomiso y hasta que se traduzcan en la mejora de la red vial a favor de los usuarios”.

“Quienes transitan periódicamente por la red vial resultan usuarios de la misma y con ello protegidos por la ley de consumo” completan

Y al considerarla “información esencial y vital” observan que “debe disponibilizarse en cualquier escenario, más si resulta vital para poder articular un acción concreta y dirigida correctamente”.

El Municipio como usuario, uno de los ejes del reclamo

De acuerdo a la demanda, cada  municipio al “contar con una flota de vehículos y debido a su ubicación geográfica, resulta notorio que es un usuario de la red vial” explican.

Los intendentes destacan que el ante el abandono nacional crece el riesgo al  personal afectado así como su grupo social que lo comprenden los usuarios que habitan el territorio.

“Esto implica que sus derechos e intereses, en cuanto a la administración y utilización de los recursos del fideicomiso, deben ser considerados y protegidos por el derecho protectorio del usuario y consumidor” razonan.

Y refuerzan: “En tal condición, cada intendente aquí presentado, ejerciendo la representación de la comuna correspondiente, puede y debe intervenir en procura de obtener datos relacionados con el estado de la red vial toda, y más específicamente sobre aquella que atraviesa el ejido de cada partido”.

Defender la seguridad vial y la salud del usuario, otras de las premisas  

Junto con el derecho a la información,  destacan “la obligación de garantía o deber de seguridad a favor del usuario que utiliza la red vial, a fin de que pueda transitar por ella sin sufrir daños”.

Además mencionan el derecho a la salud, “en este caso a que su vida no corra riesgos por la utilización de la ruta”.

Con todos los elementos mencionados, los demandantes pidieron al juez que haga lugar a las diligencias preliminares

Lo hicieron “a efectos de garantizar la tutela judicial efectiva dado que se trata de documentación” que “dada su condición de fondos públicos” “debiera disponibilizarse, más aún a favor de los usuarios de forma clara, adecuada”.

Enumeran documentos como “contrato suscripto vigente, rendiciones mensuales fiduciario SIT Estados contables trimestral y anual, beneficiarios, ingresos al fideicomiso , egresos , movimientos de cuentas, informe del fiduciario, plan de obras viales, estado de la calzada”.

También piden informes a Vialidad y a la Agencia Nacional de seguridad Vial

Finalmente solicitan a la Justicia una cautelar para que se retomen las obras viales paralizadas desde el 10 de diciembre del 2023.

Últimas Noticias

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

A medida que se conocen detalles, se evapora la ayuda al campo que anunció Patricia Bullrich

El operativo de rescate al campo bonaerense anunciado la semana pasada con bombos y platillos por Patricia Bullrich y Manuel Adorni comienza a dejar...

Diego Santilli juró como ministro del Interior de la Nación en medio de ruidos por la redefinición de la cartera

El presidente Javier Milei le tomó juramento este martes. El dirigente del PRO se hará cargo de una cartera estratégica pero ¿tendrá recortes de funciones?

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

Sociedad

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

CieloSports

La vuelta de Estudiantes a las prácticas: se sumó Sosa, pero Ascacibar y Cetré trabajaron aparte

El retorno del Pincha a los entrenamientos de cara a la final contra Argentinos tuvo una buena noticia con la recuperación del Príncipe y dos jugadores importantes que habrá que seguir....

El enorme gesto del Dibu Martínez con un club de la Liga Platense de Fútbol

El arquero de la Selección Argentina colaboró con un club platense que busca tener su primera cancha de fútbol sintético. Un regalo especial y el rol clave del Profe Luis Martín...

Polémica designación arbitral para el partido de Estudiantes ante Argentinos

El encuentro del Pincha ante el Bicho, en el que también se jugará una plaza a la Libertadores para los de La Paternal, será dirigido por Luis Lobo Medina, un árbitro afín al poder. En City Bell cayó muy mal...

Un Bicho duro de roer: Argentinos, un rival esquivo para Estudiantes en los últimos años

El Pincha se juega todo ante Argentinos. Un partido clave para soñar con el campeonato y llegar a la Libertadores 2026. Eso sí, en el último tiempo, el Bicho fue una piedra en el zapato para el León...

La inesperada marca que alcanzó Fernando Zaniratto como técnico de Gimnasia en este 2025

Con el triunfo ante Vélez, el DT interino del Lobo se posicionó en una estadística clave a lo largo de la temporada.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055