El operativo de rescate al campo bonaerense anunciado la semana pasada con bombos y platillos por Patricia Bullrich y Manuel Adorni comienza a dejar sabor a poco en los productores, a medida que se conocen detalles de la ayuda real del gobierno nacional.
En la visita del último sábado a 9 de Julio, la ministra de Seguridad había anunciado fondos frescos por $1900 millones para el arreglo de caminos rurales, envío de maquinaria y créditos para el sector.
Su incursión generó expectativa en la dirigencia rural pero ruidos internos dentro de la gestión libertaria por los cruces con el gobierno de Axel Kicillof. Es que el enfrentamiento expuso que la paralización de las obras en el Río Salado – clave para evitar el avance del agua- fue producto de la decisión del gobierno de Javier Milei de dejar en un plazo fijo el fondo hídrico que Nación recauda a través del impuesto a los combustibles.
Además, crecen las especulaciones que refieren a la movida de Patricia Bullrich como una respuesta a una situación personal, a raíz de las complicaciones que presenta un campo de su propiedad ubicado entre Los Toldos y 9 de Julio.
En su exposición con productores y sin mucho para mostrar, la ministra de Seguridad incluso vendió como propia la obra del Nodo Bragado, que es financiada y ejecutada plenamente con recursos provinciales.
La reunión técnica expuso que la ayuda nacional menor a la esperada
Luego de la visita a nuestra ciudad de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrrich, el último lunes tuvo lugar la primera de las reuniones técnicas para incorporar la ayuda de nación a los esquemas de trabajo.
Por parte del gobierno nacional quedó en el lugar el director ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) es Santiago Hardie, quien dio detalles del arribo de la ayuda a los distritos afectados.
Pese a la expectativa de los distritos más afectados – 9 de Julio, Carlos Casares, Lincoln, Bragado y General Viamonte- los fondos de 1900 millones de pesos anunciados por Patricia Bullrich deberán repartirse entre 19 distritos en emergencia.
Así lo expuso en sus redes sociales, la productora de 9 de Julio y dirigente de Federación Agraria, Patricia Gorza: “La cuenta da entonces el valor de 64 hectáreas de soja para cada uno. 9 de Julio tributa ganancias y retenciones por sus 425.000 hectáreas” lamentó.
Desde uno de los distritos afectados explicaron a Infocielo que “la división de hasta 22 distritos afectados” es “una posibilidad” pero consideraron que en ese caso sería una “locura porque hay distritos en emergencia desde febrero”.
“Con eso pagás un camino por municipio” como mucho indicó una fuente ligada a la cartera de Infraestructura provincial.
La llegada de maquinaria también muestra interrogantes y sería menor a la esperada. Únicamente alcanzaría a 9 de Julio y se enviarían un camión tractor con carretón, una excavadora sobre orugas, dos motoniveladoras y dos camiones volcadores.

