Si estás buscando una escapada para esta Semana Santa, Aires de Cultura —la pareja viajera que recorre los rincones más auténticos de Buenos Aires— recomienda cinco destinos para desconectarse, respirar aire puro y disfrutar de la tranquilidad del campo y la buena comida. Todos estos pueblos están a menos de tres horas de Capital Federal y La Plata, y son perfectos para recorrer en familia, en pareja o con amigos. Te contamos qué ver, qué hacer y dónde comer en cada uno.
General Rivas (Partido de Suipacha)
A 150 km de Capital y 200 km de La Plata, General Rivas es un pueblo detenido en el tiempo. Las construcciones de ladrillo visto, los caminos de tierra y el silencio de sus calles lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan descanso total.
Imperdibles:
- Recorrer sus calles principales y disfrutar del aire de campo.
- Visitar la capilla y la vieja estación de tren.
Dónde comer:
- Bar Biero, una parada obligada.
- Bar de Campo Don Guille, con menú criollo.
- 1886 Restó, con un toque gourmet en un ambiente rústico.
Las Marianas (Partido de Navarro)
Ubicado a 140 km de Capital y 175 km de La Plata, este pequeño pueblo rodea su encantadora plaza principal con un casco histórico que te transporta a comienzos del siglo XX.
Imperdibles:
- Fotografiar las fachadas de los antiguos almacenes y casas.
- Caminar en silencio y disfrutar de la atmósfera de otro tiempo.
Dónde comer:
- El Nuevo Recreo, típico bodegón con comida casera.
- Salón Comedor Doña Irma, ideal para un almuerzo familiar.
Capilla del Señor (Partido de Exaltación de la Cruz)
A solo 87 km de Capital y 142 km de La Plata, Capilla del Señor es uno de los pueblos más antiguos de Buenos Aires. Su arquitectura colonial y sus calles empedradas invitan a perderse con la cámara en mano.
Imperdibles:
- Pasear por la plaza principal y visitar el casco histórico.
- Conocer la iglesia y las casonas antiguas.
Dónde comer:
- La Fusta Bar y Los Naranjos, dos excelentes opciones para almorzar.
- Para la merienda, nada mejor que La Dominga Cafetería y Pastelería.
Carlos Begueríe (Partido de Roque Pérez)
Este pueblo ferroviario, a 146 km de Capital y 144 km de La Plata, nació con la llegada del tren en 1910. Hoy conserva el encanto rural con su estación intacta y casas de época.
Imperdibles:
- Recorrer la estación y sus alrededores.
- Caminar sin apuro por sus calles de tierra.
Dónde comer:
- Almacén de Campo H y A La Perla, ideal para probar picadas y platos regionales.
- Almacén La Esperanza, una joya del pasado con alma de presente.
Lozano (Partido de General Las Heras)
A 107 km de Capital y 130 km de La Plata, este pueblo es perfecto para desconectar. Rodeado de campos y caminos rurales, es ideal para quienes buscan naturaleza y tranquilidad. Además, se puede llegar en tren desde González Catán gracias al ramal del Tren Belgrano Sur.
Imperdibles:
- Caminar entre verdes paisajes.
- Hacer una escapada extra a La Choza o a la ciudad de Las Heras.
Dónde comer:
- La Tacuara, recomendado por Aires de Cultura como uno de los mejores lugares del viaje.
- El Resorte, otro espacio tradicional para disfrutar platos caseros.
Todos estos destinos están a menos de tres horas de distancia de los grandes centros urbanos. Se pueden visitar en auto, y en el caso de Lozano, también es accesible en tren. Ideal para ir y volver en el día o pasar la noche en alguna posada rural o casa de familia.
Si querés más recomendaciones y fotos de estos lugares, podés seguir a Aires de Cultura en Instagram @airesdecultura, donde comparten rutas, tips y rincones secretos para descubrir una Buenos Aires diferente, más lenta y auténtica.