A 45 años del último golpe cívico-militar, los principales organismos de derechos humanos no marcharán dado el contexto de pandemia por el coronavirus, aunque sí lo hará un sector de la izquierda. En cambio, la convocatoria será a plantar un árbol bajo la consigna “Plantamos memoria”. En tanto, a lo largo y a lo ancho de la Provincia habrá diversas actividades.
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) son algunas de las entidades que a través de un comunicado explicaron que las actividades conmemorativas serán más bien individuales, en vez de masivas, y también virtuales en algunos casos.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, la organización Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia sí saldrá a las calles. Lo harán a partir de las 14, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
En cuanto a los distritos de la Provincia, en La Plata, la Universidad Nacional local publicará un documento elaborado por organismos de derechos humanos de la zona y, a las 14, participará de una caravana automovilística y una pegatina de fotos de desaparecidos.
En tanto, ayer miles de personas marcharon por las calles de capital bonaerense para recordar el 45 aniversario del último golpe de Estado que instauró la dictadura militar más sanguinaria de la historia de nuestro país. La columna fue encabezada por sobrevivientes de los centros clandestinos de detención instalados por la dictadura, y la marcha contó con la organización de la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada. Además, Kicillof realizó un homenaje junto a Hebe de Bonafini en el Hospital platense San Juan de Dios.
En Mar del Plata, entre presentaciones de libros y muestras habrá un homenaje a los trabajadores de salud detenidos desaparecidos y presentarán un recordatorio en el Hospital Materno Infantil.
También varios municipios organizaron actividades con caravanas en torno a sitios emblemáticos como los excentros Clandestinos de Detención y Tortura de Puesto Vaso y el Pozo de Quilmes o la Quinta Seré, en Morón.
Por otra parte, desde el Municipio de Puan solicitaron a los medios de comunicación que interrumpan sus transmisiones para pasar, a las 9 y en sintonía, el Himno Nacional Argentino y así recordar a los 30.000 desaparecidos.
Además, en diferentes ciudades, autoridades, universidades, gremios y organizaciones sociales plantarán árboles para sumarse a la campaña de los organismos de derechos humanos “Plantamos Memoria”, que busca colocar 30 mil plantas autóctonas en todo el país en memoria de los desaparecidos.
En tanto, la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires recordó ayer a las víctimas de la última dictadura cívico militar y reivindicó la lucha de los organismos de derechos humanos, a horas de que se cumplan 45 años del golpe de Estado de 1976.
TE PUEDE INTERESAR

