back to top
14.2 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025
¡FELIZ ANIVERSARIO!

Berisso cumple 154 años: 9 datos de la ciudad que seguro no conocías

La ciudad nacida al calor de los saladeros y los frigoríficos celebra un nuevo aniversario. Historia, inmigración, lucha obrera y curiosidades en una localidad marcada por su identidad popular.

Cada 24 de junio, Berisso celebra su cumpleaños. Y este 2025 no será la excepción: se cumplen 154 años de la fundación de la ciudad. Conocida como la Capital Provincial del Inmigrante y con una historia fuertemente ligada a la industria de la carne, Berisso guarda detrás de sus calles, su costa y su emblemática Calle Nueva York, un pasado lleno de momentos clave y detalles curiosos que forjaron su identidad.

Para conmemorar este nuevo aniversario, te contamos 9 datos históricos de Berisso que, probablemente, no conocías. De yapa, te invitamos a ver este icónico capítulo de Bonaherencia en el que Marcela Feudale repasó la vida de la ciudad y a recorrer esta fotogalería icónica.

Ahora sí: nueve datos sobre Berisso que tal vez no conocías

La ciudad nació gracias a una epidemia

Parece extraño, pero fue así. En 1871 una feroz epidemia de fiebre amarilla asoló Buenos Aires y obligó a clausurar los saladeros del Riachuelo por ser fuente de contaminación. Fue entonces cuando Juan Bautista Berisso, un inmigrante genovés, mudó su saladero a estas tierras bajas y anegadizas a orillas del Río Santiago. Así nació el Saladero San Juan, el primer establecimiento industrial de la zona y punto de partida para la futura ciudad.

El 24 de junio de 1871, día en que comenzó a operar, quedó establecido como fecha fundacional oficial recién en 2001 por ley provincial.

El primer frigorífico argentino con capital sudafricano

En 1904, cuando la industria saladeril entraba en declive, se instaló sobre el Gran Dock de La Plata The La Plata Cold Storage, frigorífico de capital sudafricano. Años después fue adquirido por la estadounidense Swift, convirtiéndose en una de las plantas de faena y exportación más importantes del país. Llegó a emplear a miles de personas y a exportar casi la mitad de la carne enfriada que salía desde Argentina.

Una ciudad donde los inmigrantes fueron mayoría

A fines del siglo XIX y principios del XX, el crecimiento de la actividad frigorífica atrajo a miles de inmigrantes. Italianos, españoles, árabes, rusos, yugoslavos y armenios se asentaron en Berisso. En 1914, un 30% de la población era extranjera, y en algunos barrios superaban incluso a los nativos.

Te puede interesar
Dolores abre un centro médico único, con enfoque en la salud de la mujer: conocelo por dentro

Dolores abre un centro médico único, con enfoque en la salud de la mujer: conocelo por dentro

El Centro Integral de la Mujer ya funciona en Dolores y promete revolucionar la atención médica con tecnología de punta y enfoque preventivo. ¿Qué lo hace distinto?

Esa diversidad cultural sigue viva hasta hoy en más de 20 colectividades que mantienen sus tradiciones y que cada año se reúnen en la Fiesta Provincial del Inmigrante.

La histórica Calle Nueva York y su mística

Berisso tuvo su propia “calle Nueva York”. No por los rascacielos, sino porque allí se levantaron los legendarios conventillos donde vivieron miles de obreros inmigrantes. La zona tenía bares, clubes y una vida cultural tan intensa que fue escenario de huelgas, asambleas y reclamos obreros durante la primera mitad del siglo XX.

Hoy sigue siendo uno de los íconos históricos y turísticos de la ciudad.

Cipriano Reyes, obrero y protagonista del 17 de octubre

Pocos saben que Cipriano Reyes, dirigente sindical y organizador de la movilización obrera que cambió la historia argentina en 1945, era vecino de Berisso. Desde aquí organizó las columnas de frigoríficos que marcharon a Plaza de Mayo aquel 17 de octubre, en lo que se considera el nacimiento del peronismo.

La primera escuela, en una casilla de madera

La educación en Berisso empezó de forma precaria. La primera escuela se creó en 1885, en una casilla de madera y chapa facilitada por Juan Berisso. Tenía apenas 67 alumnos y se ubicó en Montevideo y Punta Arenas. Con el tiempo se trasladó varias veces hasta ubicarse en su actual edificio en Avenida Montevideo.

La autonomía municipal llegó recién en 1957

Aunque existía desde 1871, Berisso no fue autónoma hasta 1957, cuando dejó de depender administrativamente de La Plata tras un largo reclamo popular. La gestión vecinal fue tan activa que logró movilizar a decenas de instituciones locales y dar origen al Partido de Berisso, con autoridades propias y administración local.

El tranvía llegó antes que a muchas ciudades

En 1913 llegó el tranvía desde La Plata, con cabecera en Montevideo y Río de Janeiro. Luego se extendió hasta los frigoríficos Armour y Swift, y contó con ramales a los barrios Palo Blanco y Los Talas. Era el principal medio de transporte para miles de obreros y familias.

Capital Provincial del Inmigrante

Por decreto provincial en 1978 y ratificado por ley en 2002, Berisso fue declarada Capital Provincial del Inmigrante. Es la ciudad que más colectividades conserva organizadas en forma activa en la provincia. Cada septiembre, la Fiesta del Inmigrante reúne bailes, gastronomía, desfiles y actividades típicas de más de 20 países.

Últimas Noticias

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

Nuevo centro en La Plata para asistir a niños, niñas y adolescentes en situación crítica: cómo funciona y a quiénes está dirigido

En La Plata quedó inaugurado el Centro Integral para Niños, Niñas y Adolescentes (CINyA), un espacio que funciona las 24 horas y está destinado a proteger a las infancias en situación de vulnerabilidad social.

Paritarias bonaerenses: la Provincia le mejoró la oferta a los docentes y espera una respuesta

El gobierno bonaerense ofreció un aumento salarial del 5% para los docentes. Falta la reunión con los estatales.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Furor por el supuesto romance entre Nicki Nicole y Lamine Yamal: ¿Qué datos confirmarían la relación?

¿Romance confirmado? La foto del celular de Lamine Yamal que generó revuelo en las redes.

María Becerra reveló algunos de sus sueños: un refugio de animales y una fundación para madres solteras

A días de lanzar su tercer Estadio River, la cantante se encuentra en un gran momento de su carrera y se anima a seguir soñando.

Judiciales y Policiales

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

Violento asalto en El Peligro: encapuchados armados robaron una camioneta y objetos de valor

Un hombre y una amiga fueron sorprendidos por dos delincuentes que rompieron la puerta principal de una casa en el barrio El Peligro. Fue anoche. Los detalles del robo

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Prevención de picadas ilegales en La Plata: incautaron 37 motos, cuatro a agentes policiales

En operativos efectuados por Control Urbano y la Policía Bonaerense para prevenir picadas secuestraron 37 motos en La Plata

Sociedad

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

Clima en La Plata hoy, martes 12 de agosto: templado y con cielo parcialmente nublado

La ciudad de La Plata tendrá una jornada agradable este martes 12 de agosto, con una mínima de 11 °C y una máxima estimada de 20 °C. No se esperan lluvias y el viento será leve.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 12 de agosto: cielo parcialmente nublado y tarde primaveral

Hoy martes inicia con cielo parcialmente nublado; las temperaturas ascenderán a una máxima cercana a los 21 °C por la tarde, sin presencia de lluvias.

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Por qué las chapas patentes se rompen tanto: la falla de origen que afecta a miles de autos

Un insumo defectuoso, detectado hace años y nunca reemplazado, es la causa de que miles de patentes en Argentina se despeguen o borren antes de tiempo. Un trabajador de la Casa de la Moneda explica el problema y advierte que el nuevo material que usará un privado podría traer más fallas.

CieloSports

El Ruso Ascacibar, uno de “los guerreros listos para la batalla” en el póster de CONMEBOL

En la previa del inicio de los Octavos de Final de la Copa Libertadores, CONMEBOL compartió un afiche con un referente de cada equipo. Santiago Ascacibar, como no podía ser de otro modo, representa a Estudiantes.

La duda que desvela a Orfila en Gimnasia: ¿Quién juega en el lateral izquierdo?

De cara al choque con Lanús, el uruguayo espera por un protagonista que ha adueñado del puesto...

El agradecimiento de Rodrigo Castillo para un soldado de Griguol

El delantero, hoy en Lanús, se mostró agradecido con quien le dio la chance en Gimnasia. Repasá sus palabras...

Estudiantes, en modo Copa Libertadores: todo lo que hay que saber del viaje a Paraguay

La delegación de Estudiantes parte este martes con rumbo a Paraguay, en donde mañana enfrentará a Cerro Porteño por la Copa Libertadores. Dónde se quedará y cuándo vuelve.

Estudiantes y José Sosa: 23 años, cuatro títulos y una amor interminable

Este lunes se cumplió un nuevo aniversario del debut del Príncipe que se convirtió en Rey. Acá, un repaso de su carrera, de sus títulos y del increíble número de minutos que está por alcanzar en su tercera etapa.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055