Como parte del ciclo “Jueves Vivos” que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, “Tinta Brava y el Bandón Murguero” junto a “Carina Carriqueo” se presentarán este jueves a las 20 horas en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino, en un concierto que contará con entrada gratuita. Dos singulares propuestas en el marco del “ Día del Respeto a la Diversidad Cultural“. Una que propondrá un recorrido con toda la nostalgia de las letras más populares del cancionero uruguayo, y otra que traerá canciones mapuches en la voz de una cantante y promotora de la cultura indígena.
Las propuestas detrás de sus intérpretes
“Tintabrava y el Bandón Murguero” propondrá un recorrido apasionado por cinco décadas del cancionero popular uruguayo de la mano de Raúl Castro “Tintabrava” y el Bandón murguero. Su propuesta artística es un tributo al modo de vivir y el arte murguero de Uruguay, una invitación a celebrar la belleza de lo popular que transmite esta altiva y apasionada propuesta.
Raúl Castro, emblemático miembro de la murga “Falta y Resto”, soñó “hacer cantar al mundo” la música incidental de su infancia, adolescencia y que transita a diario, en esta ocasión a través de un espectáculo donde la canción uruguaya recobra el valor y la esperanza que la volvieron himnos populares y anónimos. Es, también, un homenaje a los artistas que hicieron grandes estas obras: El Choncho, Julián, Jaime, Pitufo y centenas de artistas que subieron al tablado y vivirán allí para siempre. El show se toma la correspondiente licencia de experimentar “murga de cámara”, por sus nuevas formas de acompañar y arreglar las canciones.
La otra propuesta para este jueves, llegará con la voz e interpretación de Carina Carriqueo, una cantora mapuche-tehuelche, investigadora, promotora socio cultural, compositora, escritora y autora del libro “Cuando el lago esté quieto”, publicación de veinte cuentos breves con una narrativa para adultos y público en general.
La cantante lleva más de veinte años abriéndose camino en la difusión de la cultura indígena, Carina forma parte de un grupo diverso de mujeres mapuches- tehuelches que a través del arte llevan a diferentes espacios la riqueza milenaria de estos pueblos indígenas que habitan el sur del continente en lo que hoy son los estados argentino y chileno. Su presencia permite celebrar una Provincia plurinacional, en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
?start=22&feature=oembed
Un jueves para celebrar la diversidad
“Jueves Vivos” es un ciclo de música bonaerense que se realiza todos los jueves del mes con el objetivo de enlazar artistas de grandes trayectorias con otros que se encuentran construyendo sus carreras, generando así la posibilidad de llegar a públicos variados y favorecer el intercambio profesional. A través de las distintas programaciones se ofrece una variedad de géneros musicales como folclore, tango, otros ritmos rioplatenses, pop, rock y más, evidenciando así la diversidad que tiene nuestra provincia.