En el marco de la conmemoración por 42 años de la Guerra de Malvinas, la UNLP distinguió con el título Doctor Honoris Causa al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM). El reconocimiento tuvo lugar en el marco del tradicional acto que se realiza todos los 2 de abril en Plaza Malvinas, en homenaje al Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra.
La Resolución de entrega del Honoris Causa la CECIM fue elaborada en el año 2022 y lleva la firma del entonces titular de la UNLP, Fernando Tauber. Establece, entre sus considerandos, que otorgar la máxima distinción al CECIM “constituye un justo homenaje a la destacada labor colectiva de quienes conforman esta organización que ha trabajado a lo largo de los años para difundir los aspectos históricos, geopolíticos y diplomáticos de la guerra de Malvinas, desde una revisión crítica del conflicto bélico y sus consecuencias, reconociendo la responsabilidad de la última dictadura militar en las violaciones de los Derechos Humanos”.
Dicha distinción del título Doctor Honoris Causa al CECIM La Plata también obedece a que este Centro “fue la primera organización que publicó el ‘Informe Rattenbach’ en el año 1988, encargado por las propias Fuerzas Armadas para analizar las responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto bélico. El mismo determinó que se trató de una “aventura militar” negando el mandato desmalvinizador de los genocidas mediante el cual buscaban imponerles un pacto de silencio con la consigna “lo que sucedió en Malvinas queda en Malvinas”.
“El CECIM enfrenta el silencio”
Asimismo, la resolución también indicó la importancia de los ex combatientes en la lucha por la verdad. “Que el CECIM ha impulsado y se ha constituido como querellante en la causa que se tramita en el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, en la que se investigan las torturas en Malvinas y por la cual se encuentran imputados 95 militares por más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto”. En este proceso, el Centro “ha recogido cientos de testimonios que dieron cuenta de la tortura a soldados por parte de sus superiores como práctica sistemática planteada como disciplinamiento a los jóvenes soldados”.
El Centro de Ex Combatientes “ha cumplido un rol determinante en la identificación de 115 soldados caídos en combate, enterrados en las Islas como N.N., plasmando así su histórico reclamo en diversas acciones. En ese sentido, en el año 2011 acompañó a un grupo de familiares en el reclamo judicial para que se arbitren todos los mecanismos necesarios tendientes a la identificación de los cuerpos enterrados sin nombre en el cementerio de Darwin y en 2016 impulsó la campaña Identidad de los 123 NN en Malvinas en pos de identificar a los 123 soldados allí sepultados”.