Esta mañana, en medio la medida de fuerza que realizan los médicos de la región, el vicepresidente del IOMA, Mariano Cardelli, publicó en su cuenta de Twitter una carta celebrando el hecho de que “en el cuarto día de paro, por fin la Agremiación Médica Platense (AMP) solicita la primera reunión al IOMA, luego de que el 22 de septiembre se les comunicara el reconocimiento del 70% (porcentaje mayor al 60 que piden)”.
Poco después, la entidad que nuclea a profesionales de la medicina en La Plata recogió el guante y contestó a la obra social de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de demostrar “voluntad de diálogo mediante la solicitud reiterada de reuniones con el fin de arribar a un acuerdo” y para “evitar cualquier tipo de conflicto”. Trazando un recorrido temporal, la AMP reveló las notas enviadas al presidente del Instituto, Homero Giles, desde mayo de 2022.
TE PUEDE INTERESAR
“Luego de un plenario de médicos y médicas realizado el día 18 de mayo, se envió a IOMA una nota informando al presidente del Instituto la aceptación de la oferta del 60% de incrementos de honorarios aplicando un 12% en marzo, 9% en julio, 15% en agosto, 12% en septiembre y 12% en noviembre. Comprometiendo a las autoridades del IOMA a realizar un próximo encuentro para acordar un nuevo incremento en caso de que los índices inflacionarios excedan este acuerdo”, consignaron desde la AMP, a la vez que adjuntaron la carta.
Después, indicaron que “el día 4 de agosto del corriente se solicitó al presidente del IOMA, Dr. Homero Giles, una reunión para retomar el diálogo para una actualización de honorarios debido a los índices inflacionarios de entonces”, y que “el día 8 de agosto de 2022 se reiteró el pedido de reunión ante la falta de respuestas”.
Según manifestaron desde la Agremiación, nuevamente, el 23 de agosto solicitaron “la reunión ya con carácter de urgencia”, y el 12 de septiembre de 2022 ingresaron otra vez, por Mesa de Entradas del IOMA “un pedido de reapertura de la negociación por incrementos de honorarios, esta vez con la oferta propuesta por nuestra institución atento a que previamente no habíamos sido recibidos”.
“Se solicitó un incremento acorde a las proyecciones oficiales de inflación que se encontraban en el 90% y el adelanto de la cuota del 12% de noviembre”, exteriorizaron.
El miembro del Consejo Directivo de la AMP, Gastón Quintans, habló con INFOCIELO y expresó: “El reclamo y el paro nuestro es porque desde el 4 de agosto venimos pidiendo que se actualicen los honorarios”. Y luego, subrayó: “No estamos reclamando lo que hicimos en noviembre, porque estamos en octubre, sino que lo que pedimos es que nos paguen en noviembre lo que habíamos acordado, el último tramo del 60 por ciento”.
“Es una falencia y una mentira absoluta que nos ofrecieron el 70 por ciento a octubre. Se contradice solo Giles. O sea, dice que me adelanta lo de diciembre y me agrega un 10 por ciento más. Ni él sabe lo que quiere ofrecer. Es muy confuso cuando habla para entender qué es lo que nos quiere dar, porque no nos mandó nunca una nota con una oferta oficial. Lo único que hicieron, fue una oferta parcial dependiendo de Economía”, sostuvo Quintans haciendo referencia a la reunión que mantuvieron las partes el 22 de septiembre, en la que IOMA habló de postergar un mes el último tramo del aumento.
El referente de la AMP se mostró visiblemente afectado por el comportamiento de los funcionarios del Instituto y lamentó: “Homero Giles demuestra muchas falencias en cuanto al conocimiento del conflicto, por lo visto. Ayer, dijo que estábamos reclamando honorarios que todavía no trabajamos, lo que no cabe en ninguna cabeza. ¿Cómo vamos a reclamar por un trabajo que no hicimos, si aún no sabemos a quiénes vamos a atender en noviembre? Por lo visto, no entiende lo que solicitamos”.
“El presidente del IOMA cometió una falencia muy importante para un funcionario público, del que dependen 400 mil afiliados, al decir ‘yo con esta gente no hablo más y los aumentos, los doy en forma unilateral y los aviso por Twitter’. Para el puesto que ocupa, es una falta gravísima no abrir el diálogo con un gremio que, en definitiva, lo que hace es pelear por los honorarios de los médicos”, afirmó Quintans.
“No estamos pidiendo ilegalidades, estamos pidiendo un aumento acorde a la inflación. Hoy, el valor de la consulta es 1100 pesos. Nos dicen que somos gorilas capitalistas, pero el promedio de ingresos de un médico que hace consultas es de 75 mil pesos”, concluyó el encargado de las negociaciones con el IOMA de la Agremiación Médica Platense.
TE PUEDE INTERESAR