Este viernes 7 de junio regresa a la sala Ginastera del Teatro Argentino, la ópera “Aida” la cual se estrenó en 2023 con gran producción y despliegue contando con una gran cantidad de público en las funciones ofrecidas. Tendrá la participación de la Orquesta y el Coro Estables, la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. Desde este miércoles podrán adquirirse las entradas gratuitas.
La ópera Aida en su temporada 2024
Los principales intérpretes serán Monserrat Maldonado (7, 9, 14 y 16) y María Belén Rivarola (8 y 15) como Aida, Enrique Folger (7, 9, 14 y 16) y Juan Carlos Vassallo (8 y 15) como Radamés, Guadalupe Barrientos (7, 9, 14 y 16) y Mairin Rodríguez (8 y 15) como Amneris, Fabián Veloz (7, 9, 14 y 16) y Fernando Santiago (8 y 15) como Amonasro.
La escenografía le corresponde a María José Besozzi, el vestuario a Stella Maris Müller, la iluminación a Gabriel Lorenti y la coreografía de María Marta Colusi, con asistencia de Valentín Fernández, es interpretada por integrantes del Ballet Estable.
¿Cómo reservar las entradas para el Teatro Argentino?
Entrada gratuita con reserva online en gba.gob.ar/teatro_argentino/programacion: Para las funciones del 7, 8 y 9 de junio se podrán obtener a partir del miércoles 5 de junio, desde las 12, y para las representaciones del 14 y 15 de junio a partir del miércoles 12, también a las 12.
Sobre la obra y el compositor
El nombre de Giuseppe Verdi (1813-1901) es sinónimo de ópera. “Aida” es su vigésimo quinta incursión en el género, la escribió cuando tenía casi 60 años y se convirtió en una de sus obras más celebradas. La compuso por encargo del jedive de Egipto y se estrenó en El Cairo en 1871. El libreto en italiano de Antonio Guislanzoni se basa en la versión francesa de Camille du Locle, quien a su vez se inspiró en una historia imaginada por el arqueólogo galo Auguste Mariette. Narra un triángulo amoroso entre Aida, una princesa etíope que ha sido capturada; Radamés, un jefe militar egipcio y Amneris, la hija del faraón, cuya atracción por el guerrero no es correspondida. Además de contar con escenas inolvidables, como la de la célebre Marcha Triunfal, “Aida” es una pieza de una gran monumentalidad escénica que acompaña una partitura formidable, que incluye algunas de las mejores arias, dúos, tríos y coros de todo el repertorio lírico.


